La decadencia del Sevilla FC comenzó con fichajes como el de Nianzou, que suponían un gran carga económica y que no han dado el rendimiento esperado sobre el terreno de juego
Monchi ha sido una figura clave en la historia del Sevilla FC, reconocido por construir uno de los mejores equipos del club. Sin embargo, sus últimas decisiones han generado críticas y preocupación, ya que importantes inversiones en fichajes no han dado frutos. Uno de los casos más emblemáticos es el de Nianzou, quien llegó al equipo tras un desembolso de 16 millones de euros al Bayern de Múnich, pero su rendimiento ha dejado mucho que desear, llevando al club a una crisis económica significativa.
A pesar de las expectativas, la situación de Nianzou ha resultado complicada. Las lesiones y sus escasas oportunidades de juego han hecho que encontrar un nuevo destino para el jugador se vuelva un desafío. A pesar de que su contrato se extiende hasta 2027, el Sevilla FC ahora contempla la posibilidad de negociar su salida el próximo verano, cuando le quedará solo un año de contrato, o incluso considerar una rescisión.
Antonio Cordón quiere empezar de cero
En medio de la incertidumbre, Antonio Cordón, nuevo director deportivo, busca reestructurar el club. A pesar de las críticas recibidas, ha enfocado su estrategia en reducir la carga salarial y despedirse de aquellos jugadores que ya no forman parte de los planes del equipo. Con la inminente salida de futbolistas como Nianzou, Marcao y otros, el Sevilla FC se prepara para una nueva etapa, una reconstrucción que podría permitir al club recuperarse de las recientes dificultades y revitalizar tanto su economía como su rendimiento en el campo.