La AIReF mejora las previsiones de déficit de Castilla-La Mancha para 2023 y lo sitúa en el 0,1% del PIB

La AIReF mejora tres décimas las previsiones de déficit de C-LM para este año y prevé que sea del 0,1% del PIB

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha presentado nuevas proyecciones sobre el déficit de Castilla-La Mancha, estimando que alcanzará un 0,1% del PIB en 2025, lo que representa una mejora de tres décimas respecto a estimaciones anteriores. Este dato, según AIReF, se deriva de varios factores que han influido en el cierre de 2024, que resultó ser mejor de lo que se había anticipado en noviembre.

Entre los elementos que han motivado este cambio se encuentran mayores ingresos vinculados a fondos europeos y una recaudación superior en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. En contraste, la AIReF ha observado que el nivel de empleo ha sido inferior al previsto en su informe anterior.

En consecuencia, la AIReF ha ajustado al alza el nivel de recursos proyectados para 2025, al mismo tiempo que ha reducido las expectativas sobre el empleo. Así, espera que Castilla-La Mancha cierre el ejercicio con un déficit del 0,1% del PIB.

El Gobierno regional también ha aprobado su presupuesto para 2025 con una proyección de déficit similar, sin variaciones significativas con respecto a sus cifras iniciales. El plan presupuestario a medio plazo de la comunidad revisa al alza las expectativas de ingresos y gastos, manteniendo la previsión de déficit de una décima del PIB.

Con respecto a la regla de gasto, la AIReF ha empeorado levemente las perspectivas para Castilla-La Mancha en 2025, estimando un aumento del 3,9% frente a una referencia del 3,2%. Para 2024, se prevé que el gasto computable en la región crezca cerca de un 2,6%. Las previsiones para 2025 reflejan un crecimiento del gasto computable en un 3,9%, condicionado por variaciones en el empleo y en los gastos financiados por fondos europeos.

Además, a efectos de la regla de gasto europea, se estima que el gasto primario neto de medidas de ingresos en Castilla-La Mancha aumentará un 4,0%. En términos de ingresos, la AIReF prevé un aumento del 3% respecto al año anterior, alcanzando el 16,1% del PIB. Este crecimiento se atribuye a la mejora de tributos y transferencias del Estado, a pesar de un moderado incremento en el sistema de financiación.

En general, la AIReF ha revisado al alza las expectativas de ingresos y presupuestos, previniendo que, sin tener en cuenta los fondos del Plan de Recuperación, el crecimiento de los ingresos será significativo. Sin embargo, no se anticiparon medidas adicionales en cuanto a ingresos.

Sobre los gastos, la AIReF estima un aumento del 4% respecto al año anterior, alcanzando el 16,2% del PIB. Estas proyecciones han sido ajustadas a la baja en términos de empleo para 2025, aunque se ha revisado ligeramente al alza la previsión del crecimiento de los empleos corrientes, debido a la actualización de los modelos de gastos.

En lo que respecta a la deuda, se prevé que esta se sitúe en un 27,7% del PIB en 2025, lo que representa una mejora respecto a estimaciones anteriores, gracias a datos más favorables publicados por el Banco de España y un saldo proyectado más optimista.

Por último, la AIReF ha emitido una recomendación al Gobierno de Castilla-La Mancha para que supervise la ejecución de su presupuesto y realice actualizaciones periódicas de las estimaciones de crecimiento del gasto, sugiriendo que adopte medidas para corregir aumentos que superen la tasa de referencia y publicando el seguimiento de la regla de gasto en su página web.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.