La Agencia de Investigación e Innovación de C-LM invertirá más de 2.000 millones de euros en seis años para impulsar su Plan Estratégico.

C-LM movilizará más de 2.000 millones en seis años con el Plan Estratégico de la Agencia de Investigación e Innovación

El Plan Estratégico de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha 2023-2027 tiene como objetivo coordinar la investigación de la Junta de Comunidades, gestionar el Plan regional de investigación y movilizar más de 2.000 millones de euros en un periodo de seis años. El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, reveló estos detalles durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por Ricardo Cuevas, director general de Universidades, Investigación e Innovación, y José Antonio Castro, director gerente de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha.

El plan busca impulsar el sistema de I+D+i en la región, promoviendo la ciencia, la investigación y la transferencia de conocimiento. También tiene como objetivo fomentar la colaboración entre los agentes del sistema regional de I+D+i y situar a Castilla-La Mancha como una región innovadora en un periodo de diez años. Además, se busca promover la coordinación con otros departamentos y organismos de I+D+i de la región y facilitar la transferencia de conocimiento mediante la creación de un registro de investigadores y empresas innovadoras.

El plan estratégico incluirá un plan de acción a dos años para impulsar las actuaciones iniciales y se articulará en torno a seis objetivos, 14 líneas de actuación y 29 medidas. Según el consejero, este enfoque proporcionará certidumbre a los investigadores al conocer las fechas de las convocatorias y actuaciones.

Amador también destacó que el plan ayudará a fortalecer la participación en redes europeas, obtener más financiación y potenciar la internacionalización del sistema regional de I+D+i. Asimismo, facilitará el desarrollo de proyectos de I+D en empresas y programas de captación de talento en un futuro próximo.

En otro orden de cosas, el consejero anunció que la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha publicará la resolución definitiva de ayudas para la formación de personal investigador en centros públicos de investigación y empresas. Estas ayudas, cofinanciadas por el Gobierno regional y el fondo social europeo plus (FSE+), permitirán incorporar a 19 investigadores predoctorales con una inversión de 1,7 millones de euros. Estas subvenciones contribuirán a la formación de jóvenes investigadores en la región y se enfocarán en campos como el emprendimiento, la salud, la prevención de incendios, el cáncer y la actividad física.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.