El verano de 2025 sigue poniendo a prueba la resistencia de los ciudadanos en toda España. Tras semanas marcadas por olas de calor históricas, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado en las últimas horas alertas naranjas y amarillas en gran parte del territorio debido a la llegada de tormentas severas, caída de granizo y temperaturas extremas que rozarán los 39 °C.
La combinación de fenómenos meteorológicos tan dispares convierte la jornada en una de las más complejas del verano. Para minimizar riesgos, la AEMET ha recomendado a la población cerrar ventanas, bajar persianas y correr cortinas en las zonas afectadas, tanto para proteger las viviendas de la entrada de agua y granizo, como para mantener el interior lo más fresco posible frente a la subida de las temperaturas.
Alertas naranjas en Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana
El organismo meteorológico ha decretado aviso naranja —que implica riesgo importante— en Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana, principalmente durante la franja horaria de 13:00 a 23:00 horas.
En Aragón, la situación es especialmente complicada. A la amenaza de tormentas con chubascos muy intensos y granizo de gran tamaño, se suma la persistencia de altas temperaturas y rachas de viento que podrían superar los 100 km/h. El cierzo, característico de la región, amplifica este riesgo y aumenta la posibilidad de caída de ramas, daños en tejados y cortes eléctricos.
En Cataluña y Comunidad Valenciana se prevén fenómenos similares, con especial atención a las zonas de interior y prelitoral, donde el granizo puede provocar importantes daños agrícolas y urbanos.
Avisos amarillos en gran parte del país
Además de los avisos naranjas, la AEMET mantiene activos avisos amarillos en Andalucía, Baleares, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra y La Rioja.
- En Andalucía y Baleares, el riesgo principal es por temperaturas extremas, cercanas a los 39 °C.
- En Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra y La Rioja, las tormentas son el fenómeno más preocupante.
- En Galicia, la AEMET alerta de un riesgo costero en A Coruña, donde el mar podría alcanzar entre 4 y 5 metros de altura debido a la mar combinada del noroeste.
Aunque algunos de estos avisos podrían rebajarse a partir de las 20:00 horas, la agencia recuerda que la situación es muy dinámica y los pronósticos pueden variar rápidamente.
Qué significan las alertas y por qué hay que cerrar ventanas
Los avisos naranjas de la AEMET suponen fenómenos meteorológicos con capacidad para provocar daños materiales significativos y poner en riesgo la seguridad de las personas.
Fenómeno | Nivel de alerta | Umbral cuantitativo | Riesgos principales |
---|---|---|---|
Granizo | Naranja | Diámetro > 2,5 cm | Daños en vehículos, tejados, persianas |
Viento | Naranja | Rachas > 100 km/h | Caída de árboles, cortes eléctricos |
Temperatura | Amarilla | Máximas hasta 39 °C | Golpe de calor, problemas de salud en vulnerables |
Cerrar ventanas y bajar persianas ayuda a evitar que el granizo y el agua entren en las viviendas, reduce el riesgo de rotura de cristales y contribuye a mantener temperaturas interiores más bajas. Además, correr cortinas actúa como barrera extra para prevenir la dispersión de fragmentos en caso de impacto.
Impacto en la vida cotidiana y en la economía
Los efectos no se limitan al ámbito doméstico. Las tormentas con granizo son especialmente dañinas para la agricultura. En comunidades como Aragón, Cataluña o la Comunidad Valenciana, frutales, viñedos y huertas están en riesgo de sufrir pérdidas millonarias en cuestión de minutos.
Las aseguradoras se preparan para un incremento de reclamaciones por vehículos dañados, tejados perforados o persianas destrozadas. Protección Civil, por su parte, insiste en no dejar objetos sueltos en terrazas o balcones que puedan salir despedidos por el viento.
En paralelo, las altas temperaturas mantienen en alerta al sistema sanitario. Ancianos, niños y personas con enfermedades crónicas son los colectivos más vulnerables a los golpes de calor. Las autoridades recuerdan la importancia de hidratarse y evitar la exposición solar en las horas centrales del día.
Un verano marcado por extremos
La secuencia de fenómenos extremos que se vive en España durante este verano refleja lo que los expertos llevan tiempo advirtiendo: la mayor frecuencia e intensidad de episodios climáticos extremos asociados al cambio climático.
La combinación de sequía estructural con tormentas repentinas multiplica los riesgos. El terreno seco no puede absorber grandes cantidades de agua en poco tiempo, lo que aumenta el peligro de inundaciones súbitas.
Recomendaciones de la AEMET y Protección Civil
- Cerrar ventanas y bajar persianas para proteger viviendas.
- Evitar salir a la calle durante las tormentas; si es inevitable, alejarse de árboles y mobiliario urbano.
- No circular en coche bajo zonas arboladas y extremar la precaución en carreteras con riesgo de balsas de agua.
- Revisar bajantes y desagües para prevenir inundaciones domésticas.
- Proteger cultivos y vehículos cuando sea posible, resguardándolos bajo techados o lonas resistentes.
Conclusión
La jornada del 27 de agosto confirma que España se enfrenta a un verano tan extremo como imprevisible. La AEMET ha hecho un llamamiento claro: protegerse en casa cerrando ventanas y persianas, extremar la precaución y seguir la evolución de las alertas en tiempo real.
Más allá de las molestias, la seguridad y la prevención son la clave. Porque, en un contexto de fenómenos meteorológicos cada vez más intensos, pequeñas acciones cotidianas pueden marcar la diferencia entre un susto y una desgracia.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué comunidades están en alerta naranja por tormentas y granizo?
Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana concentran los avisos naranjas con riesgo importante.
2. ¿Por qué la AEMET insiste en cerrar ventanas y bajar persianas?
Para evitar la entrada de agua, reducir el impacto del granizo, proteger cristales y mantener el interior más fresco frente al calor.
3. ¿Qué riesgos económicos tienen estas tormentas?
Pérdidas millonarias en la agricultura, daños en viviendas, vehículos y aumento de reclamaciones a aseguradoras.
4. ¿Cómo mantenerse informado en tiempo real?
Consultando el mapa de alertas en la web de la AEMET o siguiendo su perfil oficial en la red social X, donde se publican actualizaciones constantes.
vía: Noticias de Madrid