La Agencia Española de Administración Tributaria (AEAT) ha iniciado este miércoles una operación coordinada en 15 comunidades autónomas contra el fraude fiscal de empresas del sector de las instalaciones y montajes, principalmente eléctricas, que utilizan ‘software de doble uso’. La operación, denominada ‘Amperio’, implica el inicio de comprobaciones inspectoras a 67 sociedades y 14 personas físicas vinculadas (socios, administradores y personas del entorno familiar), con la participación de más de 330 funcionarios de la Agencia en 75 locales.
El dispositivo se extiende a locales en diversas comunidades autónomas, incluyendo Andalucía (10), Aragón (2), Asturias (2), Baleares (1), Canarias (6), Cantabria (1), Castilla-La Mancha (1), Castilla y León (2), Cataluña (17), Extremadura (4), Galicia (12), Madrid (5), Murcia (2), La Rioja (1), y Comunidad Valenciana (9). Esta operación ha sido coordinada por el Departamento de Inspección de la Agencia Tributaria, involucrando a más de 300 funcionarios del Área de Inspección, así como personal de las Unidades de Auditoría Informática y 30 funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera.
En 2024, el volumen de negocio total de las empresas del sector de instalaciones y montajes continuó la tendencia al alza que se ha observado desde 2022. La estructura empresarial de este sector suele estar compuesta por empresas especializadas en un tipo de instalación y con un ámbito geográfico limitado.
Desde la Agencia Tributaria se ha destacado que, gracias a denuncias tributarias, se ha detectado el uso de ‘software de doble uso’ para evadir la tributación de ingresos en diversas sociedades del sector, especialmente en aquellas dedicadas a las instalaciones eléctricas. Asimismo, se ha llevado a cabo un estudio de los socios que podrían mostrar signos externos de riqueza no justificados, que podrían indicar un afloramiento de ventas ocultas.
Con las acciones de este miércoles, la Agencia ha logrado acceder a información esencial para su labor de inspección, incluyendo documentación y datos contables, tanto en papel como en sistemas informáticos. Las inspecciones continuarán en los próximos meses para analizar la documentación recolectada y regularizar los incumplimientos detectados.
Además, la reciente entrada en vigor del ‘Reglamento Verifactu’ establece requisitos para los sistemas y programas informáticos que soportan los procesos de facturación, con el fin de prevenir prácticas fraudulentas. La adaptación a este reglamento, que tiene como fecha límite el 1 de enero de 2026 para empresas y el 1 de julio del mismo año para personas físicas, busca fomentar la transparencia y reducir la competencia desleal en el sector.
Con la operación ‘Amperio’, suman 26 las macrooperaciones sectoriales llevadas a cabo por la Agencia en más de una década. Estas acciones no solo ayudan a la detección y regularización del fraude fiscal, sino que también envían un mensaje disuasorio a los involucrados en tales prácticas, que afectan negativamente a las arcas públicas y a la competencia justa en el sector. En operaciones anteriores, la Agencia ha confirmado la existencia de ‘software de ocultación de ventas’ en diversos locales inspeccionados, resaltando la continuidad de esta problemática.