Informe sobre la Actividad Cinegética
San Pablo de los Montes (Toledo), 23 de septiembre de 2025.- El Gobierno regional ha valorado “muy positivamente” los datos del Estudio de impacto económico, social y ambiental de la Actividad Cinegética de Castilla-La Mancha elaborado por la Fundación Artemisan. Este estudio fue dado a conocer en un acto que contó con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y resalta el notable aumento de la actividad cinegética y su incidencia como motor económico en la Comunidad Autónoma.
Aumento Significativo en la Actividad Cinegética
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, destacó que la caza ha alcanzado máximos históricos en Castilla-La Mancha. Según los datos, “aumenta un 59,4 por ciento el dinero que moviliza, pasando de 604,3 millones de euros a 963,3 millones; el empleo que genera ha aumentado en un 53 por ciento, pasando de 13,770 a 21,800 personas; y ya representa un 2,1 por ciento (1,141 millones de euros movilizados) del PIB regional, frente al 1,7 por ciento que tenía en 2016, según el último estudio oficial”, resaltó.
La Caza como Motor de Desarrollo
Gómez subrayó que estos datos “consolidan a la caza como una actividad esencial para el desarrollo de nuestros pueblos y el medio rural, dado que genera riqueza y ayuda a fijar población”.
Cumplimiento del Pacto por la Caza
La consejera también hizo hincapié en la colaboración del Ejecutivo autonómico con los representantes del sector cinegético, citando el alto grado de cumplimiento del Pacto por la Caza firmado por el presidente en mayo de 2023. Entre los hitos alcanzados se encuentra “el primer convenio que permite a las asociaciones formadas y supervisadas por la administración a capacitar a nuevos cazadores, vigilantes de cotos y especialistas en control de depredadores”. También, desde 2022, son la primera comunidad autónoma en ofrecer licencias de caza y pesca gratuitas a los residentes.
Iniciativas Innovadoras en la Caza
Castilla-La Mancha, junto a otras nueve comunidades autónomas, está liderando la iniciativa para establecer una licencia interautonómica de caza que permita el uso de ese documento en todo el país. Gómez también mencionó iniciativas como la certificación de la carne de caza desde 2023, que añade un valor de calidad y fomenta la gestión sostenible, el desarrollo rural y la bioeconomía.
Recuperación de Especies y Accesibilidad
Este año, la Orden de Vedas de Castilla-La Mancha ha incluido la autorización de la Comisión Europea para volver a cazar la tórtola europea, gracias al esfuerzo conjunto de cazadores y técnicos de la Consejería para recuperar la especie. Desde 2015, la oferta de caza social ha aumentado de tres a nueve cotos, reforzando así su aspecto social y haciéndola accesible para todos.
Compromiso con la Gestión Cinegética Sostenible
“Reafirmamos nuestro compromiso con una gestión cinegética responsable, equilibrada y sostenible de los recursos naturales”, aseguró Gómez, quien destacó que una caza bien regulada y planificada contribuye a la conservación de ecosistemas, impulsa el turismo rural, fortalece el tejido empresarial vinculado a la carne de caza y ayuda a fijar población en el medio rural.
La consejera finalizó agradeciendo el esfuerzo de todas las personas e instituciones que han contribuido a la realización del Estudio, confiando en que las conclusiones ayudarán a fortalecer el diálogo, la planificación y la sostenibilidad de esta actividad esencial para Castilla-La Mancha y su gente.