En un contexto marcado por la necesidad de mejorar la administración concursal en España, el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González, ha instado hoy a una mayor control y transparencia en el proceso de nombramiento de administradores concursales. Durante la inauguración del V Congreso Mercantil y Concursal Ciudad de Toledo, González defendió la importancia de establecer un Registro Público Concursal que sea «transparente, ágil y fiable».
El presidente de la Abogacía propuso la implementación de un sistema de designaciones basado en un turno corrido provincial, con el objetivo de evitar desigualdades y asegurar una distribución eficiente de las cargas de trabajo. Asimismo, enfatizó la necesidad de clarificar la responsabilidad en el pago de honorarios registrales para que no recaiga de manera inadecuada sobre la administración concursal.
Estas propuestas forman parte de las observaciones realizadas por la Abogacía a través de su subcomisión de Derecho Mercantil y Concursal, en relación al Proyecto de Real Decreto del Registro Público Concursal. González subrayó que estas iniciativas buscan garantizar un registro que ofrezca información completa sobre los profesionales inscritos, facilite la designación objetiva y fortalezca la confianza en el sistema.
En su intervención, también se abordaron las observaciones al Proyecto de Real Decreto que establece el Reglamento de Estadística Concursal. El presidente de la Abogacía destacó la relevancia de medir indicadores como la tasa de recuperación de créditos, el coste medio de los procedimientos y la eficacia de los planes de reestructuración. Además, pidió que España no espere hasta 2027, cuando la Comisión Europea apruebe un modelo estadístico común, para comenzar a recopilar información relevante. En cambio, propuso que el país adopte un sistema propio y riguroso que permita identificar disfunciones y mejorar la práctica concursal desde ya.
González reafirmó el compromiso de la Abogacía con el Estado de derecho, la seguridad jurídica y la protección del tejido empresarial y económico del país. Asimismo, resaltó el papel fundamental que juegan los abogados y abogadas durante los procedimientos concursales. Según sus palabras, son ellos quienes orientan a empresas y particulares en momentos de incertidumbre jurídica y financiera, además de ser esenciales en la prevención de conflictos y en la administración concursal.
El evento contó con la participación de otras figuras destacadas, como el decano del Colegio de la Abogacía de Toledo, Ángel Cervantes; el teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Fondos Europeos y Participación, Juan José Alcalde; y el COO de International Auction Group y presidente de la Asociación Nacional de Entidades Especializadas, Álex Munné.