El acto de presentación ha tenido lugar este miércoles 12 de febrero en el Espacio Torner. En el evento han intervenido Amador Pastor Noheda, consejero de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Andoni Sierra, director artístico de la SMR; Eliseo Quejigo, director territorial de Globalcaja en Cuenca; Mª Ángeles Martínez Hernández, diputada de cultura de la Diputación Provincial de Cuenca y el Alcalde de la ciudad de Cuenca, Darío Dolz.
La Semana de Música Religiosa de Cuenca, referencia mundial de la música sacra, celebrará su 62ª edición del 12 al 20 de abril con un amplio programa cultural y excelente música sacra. Serán variadas propuestas e intérpretes de altísima calidad. Un programa conjuntado bajo el título In Via que quiere deleitar a todo aquel que se acerque a Cuenca la próxima Semana Santa. In Via (en el camino) es el punto de partida de la temática que articula la programación de este año: una selección de obras sacras concebidas directa o indirectamente a partir del concepto extendido de “camino”.
Andoni Sierra: “Una edición en la queremos seguir manteniendo el interés y despertar la curiosidad del público”
Andoni Sierra, director artístico de la SMR, quiere que “el público acuda al festival salga con esa sensación de satisfacción de haber asistido a conciertos especiales. Queremos seguir siendo capaces de configurar una programación musical de calidad que tenga una personalidad propia y que sea además variada, sólida y coherente, y, por otra, queremos que esa programación llegue una vez más al mayor número de personas y conseguir que cada asistente salga de los conciertos con la emoción de haber vivido algo extraordinario.”
Dentro del programa de conciertos destacan, entre otras, varias citas como el concierto inaugural el sábado 12 de abril en la catedral de Cuenca del que es probablemente uno de los mejores grupos en el mundo de polifonía renacentista: The Tallis Scholars. Estas voces son motivo de peregrinación musical para muchos y vuelve años después a Cuenca con un hermoso programa dedicado al quinto centenario del compositor Palestrina.
Carlos Mena junto con Concerto 1700 propondrán el domingo 13 de abril una interesantísima propuesta de música y narración en el Teatro-Auditorio.
El Miércoles Santo, dos joyas de este programa: “Cuarteto para el final de los tiempos” de Messiaen que será interpretado por el cuarteto belga Het Collectief en el Espacio Torner y el concierto de la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés que interpretarán la Segunda Sinfonía de Mendelssohn que sonará por vez primera en Cuenca.
El Jueves Santo, la Orquesta y Coro de la SMR de Cuenca, en su labor de recuperación histórica de valiosas partituras, nos ofrecerá un exigente concierto de música de Santiago de Pradas, quien fuera maestro de capilla de la catedral de Cuenca.
El Viernes Santo 18 de abril el Teatro-Auditorio vivirá el esperado homenaje a Gustavo Torner con el estreno de “Vía Crucis”, la obra estreno de este año encargada al compositor conquense Manuel Millán e interpretada por los músicos de la ORCAM, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid.
El sábado 19 el Teatro-Auditorio vivirá otra cita imprescindible con el oratorio “Israel en Egipto” de Haendel de la mano de la agrupación británica Armonico Consort.
Amador Pastor: “la SMR es una de las citas ineludibles de la cultura por su prestigio y excelencia”
Para el consejero “la Semana de Música Religiosa de Cuenca es un orgullo para Castilla la Mancha por su prestigio nacional e internacional”. Amador Pastor, ha afirmado que como acaba de demostrar el reciente informe del Observatorio de la Cultura 2024 goza de estar mencionada como una de las cien citas nacionales y es uno de los diez acontecimientos culturales más relevantes de Castilla la Mancha. Desde aquí invito a todos a disfrutar de la cultura, la Semana Santa y de la música de este maravilloso festival”.
Eliseo Quejigo: “Globalcaja está comprometida con la SMR y con la cultura”
El director territorial de Globalcaja en Cuenca ha reafirmado el compromiso de la entidad con el patrocinio de un festival que refleja la cercanía con las personas y con el territorio. “Para nosotros es fundamental seguir apoyando la SMR porque se trata de una colaboración con un impacto directo en el desarrollo social y económico de nuestra tierra, al situar a Cuenca y a Castilla-La Mancha en el epicentro cultural mundial. Además, continuamos dando nuestro apoyo a la SMR Abierta, acercando el festival a públicos que, de otro modo, tendrían difícil acceso a estos conciertos y brindando, además, una valiosa oportunidad a los estudiantes del Conservatorio Pedro Aranaz”.
Mª Ángeles Martínez: “queremos invitar a disfrutar del patrimonio cultural de Cuenca y su provincia»
La diputada de cultura considera que “la cultura del territorio conquense se verá un año más fielmente representada en las diferentes citas. El arte de Gustavo Torner y la música de la SMR podrán ser disfrutados otra vez en lugares de una riqueza patrimonial extraordinaria, no solo en la catedral de Cuenca u otros espacios singulares de Cuenca capital, sino también en emblemas de nuestro patrimonio como Arcas, Alarcón, Belmonte y Cardenete que no harán si no completar una experiencia única.
Dario Dolz: “es el inicio perfecto para celebrar los cien años de Gustavo Torner”
El alcalde de Cuenca y presidente de la Fundación Patronato de la SMR, Darío Dolz, ha destacado la figura de Torner en la vida cultural de la ciudad. Su huella sigue muy viva en la vida cultural de nuestra ciudad. Nos alegra comenzar los actos de homenaje de este año Torner. Cuenca le debe mucho a Torner y a las personas que, con su creatividad e iniciativa, como el muy recordado Antonio Pérez, situaron a la ciudad en la escena internacional de la cultura contemporánea desde hace décadas”.
Sedes del festival
La catedral de Cuenca volverá a formar parte del programa de conciertos junto con la sede principal, el Teatro-Auditorio de Cuenca. El Espacio Torner tomará también protagonismo y la Fundación Antonio Pérez será sede musical. La SMR se expande un año más fuera de la capital y Alarcón, Arcas, Belmonte y Cardenete disfrutarán de la programación de In Via.
Abonos y venta de entradas
Están ya disponibles los abonos y entradas para todos los conciertos en la web de la SMR www.smrcuenca.com con diversos descuentos.
La SMR ha decidido mantener un año más sus precios asequibles y ha aumentado los descuentos. Los abonos estarán solo a la venta desde el 12 de febrero y hasta el 30 de marzo.
SMR Abierta
La SMR, con la colaboración de Globalcaja, convoca la iniciativa SMR ABIERTA del 3 al 10 de abril en la se proponen actividades músico-sociales que acercan la música a todas aquellas personas que no suelen acudir habitualmente a conciertos, fomentando la participación de las agrupaciones locales en el festival y formando a jóvenes con talento.
II Espacio de Música y pensamiento: geometrías en la generación de Torner
La SMR organiza junto con la Universidad Internacional Menéndez Pelayolas segundas jornadas de debate y reflexión artística del 11 al 13 de abril con ponentes de primer nivel. La entrada será gratuita y se desarrollarán en la sede de la Universidad internacional Menéndez Pelayo, el Espacio Torner y el Teatro-Auditorio.
III Ciclo de conferencias con María Del Ser
Por tercer año consecutivo, la SMR presenta este ciclo de conferencias previas del jueves 16 al sábado 19 de abril. Tres sesiones en las que la doctora en educación musical, directora, presentadora y guionista de Radio Clásica, María del Ser, contextualizará los conciertos que se vivirán a continuación en el Teatro-Auditorio. Sesiones muy recomendables y con entrada gratuita.