El exasesor ministerial Koldo García ha sido objeto de atención mediática tras la revelación de audios en los que asegura haber sido ofrecido para ocupar el puesto de director de seguridad del aeropuerto de Ciudad Real. Esta afirmación se encuentra en una conversación mantenida con Santos Cerdán, ex secretario de organización del PSOE, el 21 de enero de 2021, y fue analizada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el marco de una investigación sobre presuntas irregularidades en adjudicaciones de obra pública.
En los audios, García se muestra dispuesto a apartarse de su papel como «intermediario» si Cerdán duda de su integridad, enfatizando que no ha solicitado ni recibido pagos indebidos. «Soy muy feliz con lo que tengo», dice, mientras menciona la posibilidad de marcharse tras un congreso del partido. Cerdán, quien en ese momento ocupaba un cargo importante en el PSOE, responde a las preocupaciones de García afirmando que no se ha quejado de él.
Durante la conversación, García también menciona haber ayudado a 47 empresas, sugiriendo que ha recibido regalos a cambio de sus gestiones, incluyendo productos gourmet como gulas y jamón. Además, confiesa haber recibido un total de 570.000 euros en relación con contratos que gestionó, un hecho que suscita aún más interrogantes sobre la transparencia de las operaciones en las que estuvo involucrado.
El informe de la UCO, de 490 páginas, ha llevado al magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, a autorizar registros en las casas de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y en varias empresas relacionadas con las adjudicaciones en cuestión. Las grabaciones halladas en el móvil de García, que se realizaron entre 2019 y 2023, son una parte crucial de la investigación que ahora centra su foco en el papel de Cerdán, al que se le atribuye la gestión de pagos a Ábalos y García, así como su participación en el cobro de comisiones ilícitas por obras públicas.
La Guardia Civil ha indicado que el protagonismo de Cerdán en la supuesta trama ha fluctuado, comenzando por una disminución en su influencia en los pagos a García y Ábalos, para luego recuperar protagonismo en la gestión de esta presunta red de corrupción. La magnitud de los posibles ilícitos y el número de implicados continúan desarrollándose a medida que avanza la investigación.