El Edificio Toletum en Toledo se ha convertido en el punto de encuentro para la XI Escuela de Pensamiento Feminista, un evento organizado por el Ministerio de Igualdad, el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Consejería de Igualdad de la Junta, en el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. Esta edición se centra en la intersección entre ‘Arquitectura y feminismo’.
La inauguración del evento contó con la presencia del rector de la UCLM, Julián Garde, y la consejera de Igualdad, Sara Simón, así como otros destacados representantes en el ámbito del feminismo y la arquitectura. Durante su intervención, la consejera resaltó la importancia de analizar la arquitectura desde una perspectiva feminista, señalando que, a lo largo de los últimos 50 años, el desarrollo urbano ha estado mayoritariamente influenciado por una mirada masculina. Simón destacó que esto ha creado entornos urbanos y barrios que no garantizan la seguridad adecuada para las mujeres, citando ejemplos como los espacios oscuros de ciertos patios interiores en barrios de los años 60 y la escasa representación femenina en la nomenclatura de las calles, donde solo el 12% llevan el nombre de mujeres.
Como respuesta a estos desafíos, la consejera reivindicó la apuesta por la creación de «ciudades de 15 minutos», donde los servicios estén más cercanos y accesibles, lo que permitiría una mejor conciliación entre la vida personal y profesional. Destacó, además, el compromiso del gobierno de Castilla-La Mancha con un «plan estratégico por una igualdad real entre mujeres y hombres» que incorpora un «urbanismo con perspectiva feminista».
Simón también abordó la importancia de romper la brecha de género en las disciplinas científicas, resaltando que a partir de los 7 años, muchas niñas dejan de verse a sí mismas en campos como las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). En España, el 42% de las investigadoras son mujeres, y aunque el 53% de los egresados en arquitectura son mujeres, solo un 31% ejerce como arquitecta, lo que indica que queda un largo camino por recorrer para lograr la igualdad en esto y otros sectores.
La jornada de la XI Escuela de Pensamiento Feminista incluirá varias ponencias y una mesa de debate. La doctora en Arquitectura Lucía Pérez Moreno inaugurará el ciclo con una charla sobre ‘El género como categoría dual en los acercamientos feministas a la vida urbana’. Después, Blanca Valdivia Gutiérrez presentará los ‘Fundamentos y experiencias del urbanismo feminista’, y, finalmente, Inés Sánchez compartirá tres décadas de investigación sobre género y urbanismo en España.
La mesa de debate explorará dos temas: primero, la transición desde una «historia y pedagogía sin inclusión hacia una simetría», y segundo, la relación entre espacio público/privado y género bajo una nueva perspectiva. La jornada concluirá con la entrega del premio al cartel del concurso a la estudiante Hayate Ouami y la proyección del cortometraje ‘Lavadoiro’, que incluirá una ponencia de su autora, Ana Amado.