La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha calificado de «llamativo» que el Juzgado de Instrucción número 1 de Toledo haya decidido abrir diligencias previas en relación con las intoxicaciones reportadas en el Hospital Universitario de Toledo, vinculadas a la presencia de formaldehído en sus laboratorios, sin detallar el posible delito.
Durante una rueda de prensa en la que se discutieron los acuerdos del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, Padilla subrayó la curiosidad que le genera que se mencione un delito sin ofrecer especificaciones y sin señalar a personas concretas, lo cual ha generado inquietud sobre la naturaleza y las circunstancias de la denuncia. Esta denuncia proviene del sindicato CSIF, que alude a un presunto delito sin brindar claridad sobre su naturaleza. En este contexto, el juzgado ha solicitado un informe al Sescam, en un intento de estudiar la denuncia sin que se haya precisado un delito concreto.
La portavoz ha manifestado que, aunque no se pueden ofrecer valoraciones adicionales, resulta sorprendente que el propio auto judicial hable de un delito sin ofrecer más información. En relación a la actividad del hospital, Padilla ha informado que se ha reanudado de manera progresiva la operación en la sala de tallado del servicio de anatomía patológica, asegurando que se están tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.
Además, se ha elaborado un plan para realizar nuevas mediciones en el entorno del hospital. El Gobierno ha implementado diversas medidas de seguridad, incluyendo el aislamiento de la sala de tallado mediante la instalación de puertas que la separen de otros laboratorios, como el de genética. También se han actualizado los procedimientos de uso de esta sala y se han ampliado las evaluaciones de las infraestructuras del hospital, así como de los sistemas de climatización y ventilación.
Por último, se ha establecido un sistema de recogida de residuos cerrados y se han revisado los protocolos de almacenamiento y manipulación del formaldehído, con el objetivo de garantizar la seguridad en el trabajo y minimizar cualquier riesgo para la salud de los profesionales involucrados en estos procesos.