El Gobierno regional, la ONCE y el IES ‘Alfonso X’ han anunciado una colaboración destinada a mejorar la accesibilidad de la exposición ‘Los Tesoros del Museo de Santa Cruz’. Esta iniciativa fue destacada por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, quien realizó una visita a la muestra acompañado por un grupo de toledanos con y sin dificultades visuales, en el marco de un evento informativo.
Durante su visita, Pastor expresó su satisfacción por esta medida, que busca facilitar el acceso de otros públicos a obras de arte que, de otro modo, no podrían disfrutar por su condición física. En particular, se han elaborado audiodescripciones de doce obras presentes en la exposición por parte del alumnado del Curso de Especialización ‘Audiodescripción y Subtitulación’ del IES ‘Alfonso X’, específicamente pensadas para visitantes con dificultades visuales.
La selección de estas obras incluye destacadas piezas de la colección, entre las que se encuentran seis obras de ‘El Greco’, junto a piezas de Juan de Borgoña, José de Ribera, Luis Tristán y Vicente Cutanda, entre otros. También se han elaborado audiodescripciones de objetos como una cruz relicario de cristal de roca del siglo XVII y placas de esmalte de Limoges del siglo XVI.
Pastor señaló que los equipos necesarios para llevar a cabo este tipo de visitas han sido adquiridos por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y se mantendrán disponibles para futuras actividades. El consejero subrayó que estas iniciativas no solo incrementan la accesibilidad en los museos de Castilla-La Mancha, sino que también contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la agenda 2030.
Además, comentó que esta visita servirá como prueba y que, tras recibir recomendaciones de la Delegación Territorial de la ONCE, el Museo de Santa Cruz incluirá de manera permanente estas audiodescripciones para facilitar la visita a la exposición.
Desde el 3 de diciembre de 2024, la exposición ‘Tesoros. Museo de Santa Cruz’ se puede visitar en las salas de exposiciones temporales del museo, ofreciendo una síntesis de sus colecciones que abarca pintura, escultura, orfebrería, arte popular y arqueología, destacando la figura del Greco como uno de sus principales iconos. La exposición también presenta una selección de objetos históricos relacionados con la ciudad de Toledo, complementando una rica oferta cultural destinada a todos los públicos.