Junta en Luxemburgo Aprueba Nuevas Políticas para la Descarbonización y Adaptación al Cambio Climático

Junta secunda en Luxemburo la nueva normativa para la descarbonización y la adaptación al cambio climático

Durante la mañana de este lunes, Mercedes Gómez, la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, ha resaltado en un encuentro en Luxemburgo el progreso normativo del Gobierno de su región en materia de protección y conservación del medioambiente. Estas declaraciones surgen en el marco de la segunda reunión del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea de 2024.

Gómez ha intervenido como una pieza clave en la coordinación de las estrategias medioambientales entre las comunidades autónomas españolas, y formó parte de la delegación del país liderada por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

La consejera mencionó que desde Castilla-La Mancha se avanza de forma transversal en sostenibilidad, subrayando dos anteproyectos de leyes de considerable importancia: la Ley de Calidad Ambiental y la Ley de Cambio Climático. Estas ofrecerán un marco de actuación para abordar problemas impulsados por la descarbonización y la adaptación al cambio climático, simplificando, al mismo tiempo, los procesos burocráticos para las empresas regionales.

La consejería también está ultimando los detalles del Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2030, que involucra a la comunidad en su conjunto, y elaborando el Plan de Biometano de Castilla-La Mancha, con el propósito de liderar la producción de biometano a nivel nacional mediante el aprovechamiento de los residuos agroganaderos de la región.

Gómez enfatizó el papel de estas leyes y planes en el enfrentamiento a la emergencia climática, y el apoyo al desarrollo de economías circulares que unifican la protección ambiental con el progreso de las zonas rurales.

En el último Consejo de Ministros de Medio Ambiente coordinado por Castilla-La Mancha, Gómez valoró el impulso al cuidado del suelo que trae la futura ‘Directiva sobre la Vigilancia y Resiliencia del Suelo’, pero hizo hincapié en la necesidad de contar con los medios financieros adecuados para la implementación efectiva de las regulaciones propuestas.

Haciendo énfasis en el orgullo por el liderazgo desempeñado durante el semestre en la materia medioambiental y en el trabajo conjunto con otras comunidades, Gómez agradeció su implicación, especialmente ante la UE. Al finalizar este período, Castilla-La Mancha cede el relevo a Galicia para la coordinación siguiente.

En este Consejo, España estuvo representada por Teresa Ribera, mientras que Gómez estuvo asistida por el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar. La presidencia de la reunión estuvo a cargo de Alain Maron, ministro del área en Bruselas, y contó con la representación de la Comisión Europea desde Wopke Hoekstra y Virginijus Sinkevicius.

Suscríbite a las noticias del Diario de Castilla-La Mancha

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×