Cada vez más ciudadanos descubren con sorpresa que la Agencia Tributaria les atribuye ganancias de apuestas que nunca realizaron. Detrás, un fraude que la administración aún complica más.
Descubrir que tu declaración de la renta incluye ganancias de apuestas online que nunca realizaste suena a pesadilla. Pero es real, y le está ocurriendo a numerosos contribuyentes en España.
Se trata de un nuevo tipo de fraude: alguien crea una cuenta de juego online con tu nombre y DNI y, al generar movimientos con esa identidad, las casas de apuestas informan a la Agencia Tributaria (AEAT) como si fueras tú quien ha ganado dinero. El resultado: Hacienda te exige tributar por esos ingresos.
Un protocolo que existe, pero que no lo pone fácil
Ante este escenario, el Ministerio de Consumo habilitó el PACS (Protocolo de Actuación para Contribuyentes Suplantados). Es un proceso para demostrar que has sido víctima de suplantación. Pero el camino no es sencillo.
📌 Accede aquí al Protocolo PACS – Portal oficial
Los cinco pasos para demostrar que no has jugado (ni ganado)
1. Obtener el certificado de movimientos de juego
Desde el Portal del Jugador, debes identificarte con certificado electrónico, Cl@ve o DNIe y descargar el certificado anual de movimientos. Este documento incorpora una referencia PACS que será clave en todo el proceso.
🔗 Cómo registrarte en Cl@ve
🔗 Cómo obtener un certificado digital FNMT
2. Presentar denuncia ante la Policía o Guardia Civil
Con ese certificado, acude a comisaría para interponer una denuncia por suplantación de identidad. Debes indicar que sigues el Protocolo PACS y que el delito se ha cometido a través de juego online.
3. Contactar con las casas de apuestas implicadas
Con la denuncia, tendrás que contactar con cada casa de apuestas en la que haya actividad a tu nombre para obtener un certificado de actividad y cierre de cuenta.
🧾 Directorio de operadores de juego legalizados
4. Ampliar la denuncia con los nuevos certificados
Cuando los operadores te remitan los certificados, vuelve a la comisaría para ampliar la denuncia, añadiendo:
- La referencia PACS.
- El código de la denuncia original.
- Todos los certificados de actividad recibidos.
5. Informar a la Agencia Tributaria (AEAT)
Debes presentar toda la documentación en Hacienda:
- Si estás en plena campaña de la renta, no incluyas las supuestas ganancias y aporta estos documentos como complemento.
- Si ya estás recibiendo una notificación, adjúntalos en el procedimiento de comprobación.
📎 Accede a Gestiones IRPF – AEAT
También puedes entregarlo presencialmente en oficinas de la AEAT o por correo administrativo.
Lo más grave: Hacienda te presume culpable
Aunque existe el protocolo, la administración sigue exigiendo al ciudadano que demuestre su inocencia. Durante ese proceso —que puede prolongarse meses— Hacienda te considerará responsable de esos ingresos, pudiendo sancionarte si no actúas con rapidez.
El procedimiento es especialmente duro para personas mayores o con poca experiencia digital. La realidad es que el sistema no está pensado para ayudar a las víctimas, sino para cubrir el expediente.
Cómo evitar que te vuelva a pasar
La Dirección General de Ordenación del Juego ofrece dos herramientas clave que todo ciudadano puede activar gratuitamente:
✅ Phishing Alert
Recibirás un correo cada vez que alguien intente registrarse en una casa de apuestas con tu DNI.
📌 Apúntate al servicio Phishing Alert
🚫 Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ)
Bloquea tu DNI para que no pueda ser usado nunca más en casas de apuestas online ni presenciales.
⚠️ Importante: si estás inscrito en el RGIAJ no podrás cobrar premios de lotería en el banco, aunque sí podrás darte de baja fácilmente si cambias de opinión.
¿Y si tengo dudas o problemas con el portal?
📬 Para incidencias relacionadas con el Protocolo PACS:
👉 dg*******@*****************ob.es
📬 Para problemas técnicos de acceso (certificados, errores, Cl@ve):
👉 dg******************@*****************ob.es
Conclusión: un sistema que castiga a las víctimas
La suplantación de identidad en juegos online no es solo un problema de ciberseguridad, sino también una trampa fiscal. Aunque el Protocolo PACS ofrece un camino para defenderse, este es lento, confuso y nada empático con el ciudadano.
En un contexto en el que los delitos digitales crecen, es urgente que la administración simplifique los trámites, informe mejor a la población y proteja a quienes solo quieren que no jueguen con su nombre ni con su dinero.
Fuente: Noticias Redes Sociales sobre suplantación de identidad en juego online.