Juego responsable: medidas de prevención y regulación para salvaguardar a la ciudadanía

El Día Internacional del Juego Responsable se conmemora hoy, resaltando la necesidad de que esta actividad de ocio se realice dentro de límites seguros para prevenir conductas problemáticas como la ludopatía, especialmente en grupos vulnerables. La responsabilidad en el juego implica una elección consciente y racional, adaptada a las circunstancias individuales de cada jugador. En respuesta a esta carga social, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha reforzado su compromiso mediante una serie de medidas preventivas y regulatorias.

Desde 2021, Castilla-La Mancha se ha posicionado a la vanguardia de la protección social con la aprobación de la Ley de Régimen Administrativo y Fiscal del Juego. Esta legislación pionera establece normas que buscan proteger a los más susceptibles, como la exigencia de una distancia mínima de 300 metros entre los locales de juego y los centros educativos, y de 150 metros entre los propios establecimientos. Además, permite que los ayuntamientos declaren zonas saturadas de locales de juego en sus municipios, restringiendo así su proliferación.

Un avance significativo en la regulación ha sido la creación del Observatorio de Juego Responsable, que actúa como un órgano permanente dentro de la Comisión del Juego de Castilla-La Mancha. Este observatorio se dedica a fomentar políticas públicas para mitigar riesgos asociados al juego y promover prácticas responsables. Ha implementado una campaña de concienciación destinada a educadores, brindándoles herramientas para identificar y prevenir adicciones al juego en la juventud, subrayando la importancia de jugar de manera segura.

Recientemente, se ha añadido un tercer paso crucial: la aprobación del Decreto de Planificación del Juego, que impide la concesión de nuevas autorizaciones para el establecimiento de casas de apuestas hasta 2027. Junto a esto, se han anunciado modificaciones a la Ley del Juego, abordadas en el Proyecto de Ley de Medidas Administrativas y Tributarias, que está pendiente de discusión en el Parlamento. Familiarizándose con avances como el uso de datos biométricos para regular el acceso a los salones de juego, el gobierno busca alinearse con la normativa europea.

Estas iniciativas son fundamentales para sensibilizar a la ciudadanía sobre un juego consciente. Sin embargo, el éxito de estas normas y programas de educación requiere un esfuerzo colaborativo entre la administración, organizaciones y la sociedad en su conjunto. La colaboración es esencial para reducir riesgos asociados al juego y promover actividades de ocio que no representen amenaza para la comunidad.

De acuerdo con Juan Alfonso Ruiz Molina, Consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, el Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá trabajando para consolidar un modelo de juego seguro, que priorice la disminución de riesgos y un control efectivo. En este Día Internacional del Juego Responsable, reafirma su compromiso con la protección de todos los ciudadanos y con la creación de un entorno de juego más seguro y transparente.

Scroll al inicio