Juan del Val se pronuncia decididamente sobre la no inclusión de Karla Sofía Gascón en los Premios Goya

La gran fiesta del cine español se celebró este 8 de febrero en Granada, con la entrega de los Premios Goya 2025, evento que no solo destacó por sus galardonados sino también por notables ausencias entre las que se encontraban figuras emblemáticas como Pedro Almodóvar y Penélope Cruz. Sin embargo, una de las ausencias más comentadas fue la de la actriz Karla Sofía Gascón, quien se ha encontrado en el centro del huracán mediático debido a unos controvertidos tuits del pasado.

Ante esta situación, el programa «La roca» de La Sexta decidió profundizar en el tema de la no aparición de Gascón en los premios, abriendo un debate sobre la cultura de la «cancelación» y cómo esta podría estar afectando su carrera. Nuria Roca, al frente del programa, planteó una reflexión sobre el futuro de los reconocimientos y la carrera en las artes, sugiriendo que para ser galardonado, quizás ahora se requiera de una «hoja de servicios intachable».

La discusión continuó con las opiniones de los colaboradores, donde Gonzalo Miró argumentó sobre la complejidad de la situación para los productores, quienes deben manejar la promoción de películas en medio de controversias. Resaltó que, en casos de polémica, a menudo se aconseja a las figuras públicas mantener un bajo perfil, sin que esto signifique una prohibición de su carrera futura.

Por otro lado, la periodista Alejandra, dentro del mismo debate, señaló que el caso de Gascón será recordado como icónico por el cambio abrupto en su recepción por parte del público y sus colegas. En este punto, destacó la falta de defensa por parte de la industria cinematográfica hacia la actriz, aunque resaltó que finalmente sí hubo manifestaciones de apoyo en los Goya por parte de figuras como Juan Antonio Bayona y Antonio Banderas.

Juan del Val también compartió su perspectiva, criticando los escarnios públicos que se producen en estas situaciones, pero observando que la manera en la que Gascón ha manejado la controversia no ha sido la más adecuada, inclinándose, a su parecer, hacia el victimismo.

La noche de los Premios Goya 2025 será recordada no sólo por los galardones entregados sino también por las significativas ausencias y los debates que estas han generado en torno a la cultura de cancelación, la responsabilidad de los artistas y cómo estos factores interactúan con la industria del cine y el público.

Scroll al inicio