En la última entrega de «El hormiguero», emitida en Antena 3, la sección de tertulia de actualidad volvió a cobrar protagonismo de la mano de sus colaboradores habituales: Nuria Roca, Juan del Val, Tamara Falcó y Cristina Pardo. Como es tradición, el espacio dirigido por Pablo Motos repasó las noticias más destacadas del momento, poniendo especial énfasis en los recientes acontecimientos de la esfera política nacional.
Entre los temas debatidos, llamó la atención la reciente visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Valencia. Esta visita, la tercera desde la devastadora DANA que azotó la región, fue objeto de críticas por parte de los colaboradores. Cuatro meses después de su último viaje, Sánchez optó por reunirse con víctimas de la catástrofe evitando pasar por los municipios más afectados, lo que generó cierta controversia en el debate televisivo.
Nuria Roca fue una de las primeras en expresar su descontento, señalando que, aunque la visita del presidente es un gesto loable, su tardanza -siete meses después de la tragedia- restó impacto y significado al acto. La colaboradora subrayó que todavía hay una notable falta de ayudas estatales y autonómicas para los damnificados, lo cual debería haber sido motivo suficiente para anticipar esta intervención presidencial.
Más tajante fue Juan del Val, quien cuestionó abiertamente la efectividad de la visita de Sánchez, insinuando que se trataba más de una estrategia política superficial que de un genuino esfuerzo por auxiliar a los afectados. Del Val aprovechó además para criticar la administración de Carlos Mazón, líder del PP valenciano, a quien calificó de «un perfecto inútil» en lo que respecta a la gestión de la crisis provocada por la DANA.
El debate en «El hormiguero» no solo evidenció las diferencias de opinión entre los colaboradores, sino que también reflejó una creciente exasperación ante la respuesta tardía y, según ellos, insuficiente de las autoridades tanto nacionales como autonómicas ante una catástrofe natural de gran magnitud. La discusión concluyó en un tono crítico hacia la clase política del país, sugiriendo una necesidad de acción más rápida y eficaz en situaciones de emergencia.