Juan del Val en ‘El Hormiguero’: Revelando la ‘trampa’ que perpetúa a los políticos y nuestra responsabilidad como ciudadanos

Un informe de la UCO ha desatado nuevamente una tormenta política en España, arrastrando al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García al centro de la polémica. En este documento, se revelan mensajes privados entre ambos personajes en los que discuten «apuntar» diversas cantidades y el envío de regalos a supuestas chicas de compañía. Este escándalo se convirtió en el tema candente de la tertulia del programa de televisión El hormiguero, donde la indignación se dejó sentir en cada comentario de los participantes.

El colaborador Juan del Val no escatimó en críticas, describiendo la situación como “tan chusca y lamentable que no se te ocurren palabras”. Al preguntar, casi en tono desafiante, por las razones detrás del cese de Ábalos por parte de Pedro Sánchez, del Val reflexionó sobre la falta de claridad de la situación. “¿Lo sabía o no lo sabía? Y luego, ¿por qué le vuelve a meter en las listas?”, inquirió, provocando un intenso debate entre los presentes.

El simbolismo de la situación no pasó desapercibido. Del Val comparó el escándalo de la política actual con las tramas de la serie de culto Torrente, resaltando cómo estos episodios alimentan una percepción negativa de la clase política. “El que fue cesado sin explicaciones ahora vuelve a ser incluido en las listas. ¿Qué estamos diciendo sobre nuestras instituciones?”, añadió.

Propuso una mirada crítica hacia la responsabilidad del ciudadano en este contexto, instando a que la población no caiga en la trampa de dividirse entre «los míos» y «los suyos». “Cuando se ponen bandos, todos entramos en la misma trampa», alertó. Este enfoque resuena con una creciente preocupación por la descomposición del debate democrático en el país.

Durante la conversación, se hizo evidente que para del Val, y también para otros presentes, la insatisfacción con la política actual es palpable. Expresó su temor de que la polarización política impida el sentido crítico necesario para exigir rendición de cuentas por parte de aquellos en el poder. «Cuando alguien mete un dinero en un sobre, todos nos convertimos en cómplices si no denunciamos esto”, subrayó, enfatizando la necesidad de rompers con la inercia de la conformidad.

El presentador del programa también se unió a la reflexión, sugiriendo que el enfrentamiento entre ciudadanos y políticos beneficia a aquellos que están en el poder. “Les conviene tenernos así”, afirmó, señalando la estrategia de demonizar al oponente como un medio de distracción.

Cada una de estas voces resuena en un entorno en el que la desconfianza hacia las figuras políticas parece estar en su punto más alto. La pregunta que queda, sin embargo, es si la sociedad podrá agitarse lo suficiente para demandar un cambio real y recuperar la fe en un sistema que parece, cada vez más, atrapado en sus propios escándalos.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.