Carlos Costanzia, conocido por su conexión con el mundo de la televisión a través de su padre, quien recientemente participó en el programa ¡De viernes!, ha decidido dar un paso al frente. En una aparición en un programa de Telecinco, la pareja de Alejandra Rubio desató una tormenta mediática al criticar las memorias de su madre, Mar Flores. Con una frase contundente, subrayó: “Los trapos sucios los tiene que lavar cada uno en su propia casa. No es plato de buen gusto que España sepa todo”.
Estas palabras no tardaron en generar un debate intenso al día siguiente en La roca, el popular magacín de la tarde en La Sexta. Berni Barrachina, colaborador del programa, no dudó en cuestionar la sinceridad de Costanzia. “Las memorias han dado pie a que todos hagan negocio de esto, o sea que tan disgustado igual no está”, sentenció, insinuando que las palabras del joven podrían estar más dirigidas a la imagen que a los sentimientos genuinos.
Juan del Val, otro de los rostros conocidos en el análisis del programa, aportó una perspectiva interesante sobre el éxito comercial de los libros como Mar en calma. Aunque el revuelo mediático es innegable, Del Val apuntó que el interés del público no siempre se traduce en ventas reales. “Una cosa es lo que genera, que estamos hablando de esto, y otra cosa es que la gente compre la biografía”, señaló, dejando entrever el distanciamiento entre el hype y la realidad de las ventas.
Este análisis dio paso a una discusión sobre cómo funcionan las listas de bestsellers en plataformas como Amazon. Del Val reveló que la tienda online tiene estrategias específicas que permiten que muchos títulos aparezcan en las listas de los más vendidos. “Todos los libros que salen al año siempre hay una categoría en la que te ponen como el primero”, explicó, sugiriendo que el marketing detrás de estas listas a menudo distorsiona la percepción del éxito literario.
Nuria Roca se unió a la conversación al aclarar que «una cosa es vender y otra situarte en una subcategoría». Barrachina reforzó esta idea, apuntando que incluso si las novelas no venden bien, pueden ser consideradas un éxito mediático gracias a la mecánica del ranking.
En cuanto a la popularidad de Mar en calma, Del Val concluyó con una valoración más precisa, indicando que, a pesar de su posición en las listas, el libro se sitúa en el puesto 368 de ventas generales en Amazon, aunque en subcategorías de biografías sí muestra un rendimiento mucho más destacado.
Lo que está claro es que el drama familiar desenfrenado y las estrategias de marketing se entrelazan en este episodio, dejando a la audiencia con más preguntas que respuestas sobre la verdadera naturaleza de la fama y el éxito en la industria editorial. La saga continua, y no hay duda de que este no será el último capítulo.