Juan del Val asombrado: La Maestría de Sánchez para Esquivar el Escándalo de los Pagos a Ábalos y Koldo

La reciente revelación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha reavivado el polvorín en torno al caso Koldo. El informe presentado el jueves señala un «incremento no justificado» en el patrimonio de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, cifrado en 95.437 euros. La sospecha recae sobre ingresos en efectivo vinculados al PSOE, que según se indica, no han sido compensados a través de canales bancarios convencionales y se asocian a pagos a terceros.

Este escándalo ha resonado con fuerza, convirtiéndose en uno de los ejes de discusión en programas de actualidad, como ocurrió este sábado en La roca de La Sexta. Juan del Val, colaborador del programa, no dudó en expresar su sorpresa ante la aparente falta de repercusión del informe sobre el Gobierno y el presidente Pedro Sánchez. «Es curioso que este tema no parezca afectarles en absoluto», comentó, intentando desentrañar por qué Ábalos, quien tuvo un rol crucial en el partido, está siendo tratado casi como un extraño en este entramado.

Del Val subrayó la incongruencia estética de las transacciones, particularmente la inclusión de 2.000 euros en efectivo, un detalle que deja más preguntas que respuestas, especialmente considerando su procedencia. «Pedro Sánchez parece haber logrado encapsular este problema como algo completamente ajeno a él», apuntó, reflejando una inquietud generalizada en la opinión pública.

El colaborador hizo hincapié en la trayectoria de Ábalos dentro del PSOE, recordando que no se le puede ver solo como un actor aislado. «Fue el número dos de Sánchez durante años y su secretario de Organización», dijo con desdén, a lo que añadió que Santos Cerdán, otro nombre mencionado en la trama, se encuentra tras las rejas. «Esto suena a una película de bandoleros», enfatizó, en una crítica que levantó más de una ceja entre la audiencia.

Nuria Roca, presentadora del programa, también intervino para recordar el impacto que Ábalos tuvo en el ministerio que manejó, el de mayor presupuesto de todos. «Ahora lo presentan como si hubiera sido un mero espectador, pero eso no se sostiene», resolvió, reflejando la confusión y el escepticismo que generan estos giros en la política nacional.

Así, mientras el caso Koldo vuelve a estar en el ojo del huracán, las preguntas sobre la ética y la transparencia de nuestros representantes continúan en el aire, dejando a muchos con la certeza de que la historia aún está lejos de resolverse. ¿Qué más revelará la UCO en los próximos días? La trama política española sigue desarrollándose, y cada capítulo añade nuevas capas a un relato ya complejo.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.