Este sábado 21 de junio a las 19:00 horas, el Museo Municipal Cristina García Rodero se viste de gala para la presentación de la obra Rhythm and Blues, Rock’n Roll y Soul Español (1959-1975), del investigador y músico José Ignacio González Mozos. Será un evento crucial para los amantes de la historia musical española y quienes tienen interés en las raíces de sus géneros contemporáneos.
José Ignacio González Mozos, un reconocido Doctor Cum Laude en Investigación en Humanidades, Arte y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha y galardonado con el Premio Nacional y Máster en Innovación e Investigación Musical por la misma universidad, presenta esta obra como un recorrido por la historia del ritmo y la evolución del rock’n roll español, dentro del marco socio-cultural de la época franquista y la censura que existía entonces.
Sobre el Autor
Con una impresionante trayectoria como profesor, investigador y músico profesional, González Mozos ha sido parte de numerosos proyectos sinfónicos y camerísticos, tanto en España como internacionalmente. Además, colabora con prestigiosas instituciones como la New Vision University de Tbilisi (Georgia) y la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
Un Estudio Multidisciplinar
La obra, con más de 350 páginas, no sólo se limita a un análisis musical, sino que ilustra el impacto de las influencias afroamericanas en España, tocando aspectos culturales como festivales, cine, radio, televisión y publicaciones de la época. Incorpora entrevistas exclusivas a figuras emblemáticas del panorama musical y radiotelevisivo español, lo que añade profundidad testimonial y vivencial al estudio.
Una Mirada Detallada al Pasado Musical Español
Adentrándose en discografías impactantes, revistas icónicas y críticas de época, José Ignacio González Mozos reconstruye meticulosamente un período significativo que marcó un antes y un después en la historia musical de España. La obra subraya la importancia de este fenómeno como parte de una revolución generacional y cultural que se extendió mucho más allá de sus fronteras temporales y represivas.