Japón y Bitcoin
Japón ha tomado medidas significativas contra las aplicaciones de intercambio de criptomonedas no registradas, solicitando a Google y Apple que eliminen cinco aplicaciones de sus tiendas virtuales.
El medio local Nikkei informó que la Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA, por sus siglas en inglés) emitió esta solicitud la semana pasada. Según el informe, la FSA pidió a ambas empresas que suspendieran las descargas de las aplicaciones de KuCoin, Bybit Fintech, LBank Exchange, MEXC Global y Bitget. Aunque estas plataformas tienen sedes en diferentes partes del mundo, todas ofrecen sus aplicaciones en Japón.
Aplicaciones eliminadas de las tiendas virtuales
La FSA argumenta que estos intercambios operan sin registro en el país, lo que incumple las normativas locales. En consecuencia, solicitó a Google y Apple que eliminen estas aplicaciones de sus respectivas tiendas digitales.
Según Nikkei, Apple ya habría cumplido con la directiva, eliminando las aplicaciones el 6 de febrero. Sin embargo, no está claro si Google Play Store también ha retirado las aplicaciones.
No es un ataque a las criptomonedas
El experto en blockchain Anndy Lian aclaró que esta medida no representa una represión contra el comercio de criptomonedas en general. En cambio, explicó que se trata de un esfuerzo por asegurar que las empresas cripto cumplan con las estrictas regulaciones de Japón.
Lian enfatizó que estas medidas buscan proteger la integridad del mercado y a los consumidores, evitando situaciones como el hackeo de Mt. Gox en 2014, uno de los mayores incidentes en la historia del mercado de criptomonedas. Este ataque causó pérdidas superiores a los 9.700 millones de dólares a más de 127.000 inversores.
El enfoque cauteloso de Japón hacia las criptomonedas
Esta decisión se enmarca en un enfoque más precavido que Japón ha adoptado desde la reforma fiscal de 2025, la cual clasifica a las criptomonedas como instrumentos financieros tradicionales. Además, Japón ha declarado que no tiene intención de adquirir Bitcoin como activo de reserva.
La solicitud de regulación de la FSA refuerza su compromiso de garantizar que las plataformas cumplan con las normativas locales. “Estos intercambios deben cumplir con los requisitos necesarios para operar en Japón”, concluyó Lian.