Invierte en Cuenca Crea 2.100 Empleos Y La Patronal Se Marca El Reto De Atraer Más Empresarios A La Provincia

Invierte en Cuenca genera 2.100 empleos a la provincia y la patronal se pone como reto seguir sumando empresarios

La Confederación de Empresarios de Cuenca ha llevado a cabo su habitual desayuno informativo, donde ha reiterado su compromiso hacia el tejido productivo de la provincia a través de iniciativas como «Invierte en Cuenca» y la «Lucha contra la Despoblación». David Peña, presidente de la Confederación, destacó que el proyecto «Invierte en Cuenca» ha logrado la incorporación de 430 nuevas empresas y autónomos, generando así 2.100 puestos de trabajo desde su inicio en 2019.

Peña expresó su agradecimiento al apoyo recibido, mencionando el patrocinio de la Diputación Provincial y la colaboración de Globalcaja y Auracar. Sin embargo, a pesar de los éxitos obtenidos, subrayó la necesidad de mantener un enfoque exigente para seguir avanzando. «No podemos quedarnos con los resultados ya conseguidos. El proyecto ‘Invierte en Cuenca’ debe seguir marcado por una tremenda exigencia, buscando nuevos empresarios que se sumen al tejido productivo conquense», afirmó.

En relación a la Lucha contra la Despoblación, el presidente insistió en que se debe exigir al Gobierno central una mejora en las ayudas de funcionamiento, que actualmente permiten hasta el 20% de los costes laborales, tal como lo establece la Comisión Europea. Aunque valoró positivamente la implementación de estas ayudas, instó a solicitar un mayor margen para que sean realmente efectivas. También recordó el compromiso de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para tratar las demandas de la SSPA y establecer un nuevo diálogo.

Peña expresó su preocupación ante la falta de atención a los criterios demográficos en el nuevo reparto de financiación autonómica. «Si no se atiende nuestra demanda de ayudas de funcionamiento, todo apunta a que se ahondará en la discriminación de los territorios despoblados», señaló, reclamando un retorno al diálogo social para abordar las decisiones que afectan tanto a trabajadores como a empresarios.

Durante el desayuno informativo, se analizaron también aspectos económicos de la provincia, señalando un nuevo incremento de la inflación que podría afectar a empresas y familias. Sin embargo, se destacó el aumento del 17% en la compraventa de viviendas en comparación con el año anterior, aunque la mayoría corresponde a vivienda usada.

El presidente también subrayó la mejora en las cifras de empleo, con 489 parados menos y más de 800 afiliados adicionales a la Seguridad Social en enero de 2025. Añadió que se observaba un crecimiento en el tamaño de las empresas, lo que les haría más resistentes ante la inestabilidad económica. Asimismo, resaltó el buen desempeño de las empresas del sector turístico, que ha visto un aumento significativo en las pernoctaciones en hoteles y alojamientos rurales.

Scroll al inicio