Investigadores de la Gerencia de Alcázar de San Juan publican un raro hallazgo ecográfico en revista científica especializada

Investigadores de la Gerencia de Alcázar de San Juan documenta un raro hallazgo ecográfico en una publicación científica

Un equipo multidisciplinario compuesto por dos médicos residentes y tres adjuntas del Hospital Universitario Mancha Centro y del Centro de Salud Alcázar II ha publicado una carta científica en la revista de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), reconocida en el ámbito de esta especialidad médica y con un factor de impacto destacado en Atención Primaria de Salud.

El trabajo, titulado «Ureterocele: hallazgo ecográfico poco común», presenta un caso de esta patología en la edad adulta, caracterizada por la dilatación del extremo del uréter al entrar en contacto con la vejiga, según ha indicado la Junta en una nota de prensa. En el caso expuesto, la presencia de litiasis en el interior derivó en manifestaciones clínicas como infecciones recurrentes, incontinencia y hematuria.

La importancia de este hallazgo radica en la excepcionalidad de la imagen ecográfica obtenida, ya que los uréteres no suelen visualizarse en ecografías convencionales a menos que se encuentren afectados por una patología evidente. La carta ha sido considerada de interés por la revista SEMERGEN, dado su valor educativo para los médicos de familia. En ella se abordan, además, la prevalencia y las características del ureterocele, así como las diversas opciones terapéuticas disponibles según su presentación clínica y la etiología subyacente.

El autor principal, Ismael Martín de la Sierra, residente de cuarto año de Medicina Familiar y Comunitaria, destacó la relevancia de la ecografía en la consulta de Atención Primaria. “La reciente incorporación de ecógrafos por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha y la formación específica para su uso han supuesto una mejora en la calidad asistencial. La posibilidad de realizar una ecografía a pie de cama nos permite obtener un diagnóstico rápido y preciso, optimizando la toma de decisiones en tiempo real”, señaló.

Este estudio es el resultado de la colaboración entre profesionales de distintas especialidades: Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Intensiva y Urgencias Hospitalarias. Además de Martín de la Sierra, participaron en la publicación Alba María Gómez, residente de quinto año de Medicina Intensiva, así como las doctoras Marta Sánchez y María Paños, del Servicio de Urgencias, y María Mercedes Alcázar, del Centro de Salud Alcázar II.

El doctor Martín de la Sierra expresó su agradecimiento al equipo y anunció que en un futuro próximo se publicarán nuevos trabajos científicos en el ámbito de la ecografía clínica y la Atención Primaria.

Scroll al inicio