La Guardia Civil del Servicio de Protección de la Naturaleza de Toledo ha iniciado una investigación contra un hombre de 50 años, presuntamente involucrado en un delito contra la fauna, tras la destrucción de diez nidos de golondrina común (Hirundo rustica) que contenían crías en su interior. Este incidente ocurrió en el interior de un garaje comunitario en la localidad de Recas durante el periodo de nidificación.
La Patrulla de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de Toledo (Pacprona) recibió información gracias a la colaboración ciudadana sobre el derribo de estos nidos. A su llegada al lugar, los agentes confirmaron la veracidad del aviso al observar los nidos rotos y polluelos muertos en el suelo. Además, lograron recuperar tres crías que serán reintegradas al medio natural.
Tras identificar al presunto responsable de la destrucción, la Guardia Civil ha comenzado a elaborar diligencias de investigación por un delito contra la flora y fauna, conforme al artículo 334.1 del Código Penal. Esta normativa establece penas de prisión que oscilan entre seis meses y dos años, así como multas que van de ocho a veinticuatro meses por la destrucción de especies protegidas de fauna silvestre.
La acción de destruir nidos también puede considerarse una infracción administrativa bajo la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que sanciona el daño o destrucción de nidos, incluso cuando están vacíos o no en periodo de cría. La golondrina común, al estar incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, tiene una protección legal reforzada, lo que implica sanciones que pueden alcanzar hasta los 200.000 euros, dependiendo de los daños ocasionados.
La Guardia Civil subraya la importancia de actuar correctamente en tales situaciones, recomendando que la retirada de nidos de aves protegidas sea solicitada a los órganos autonómicos de medio ambiente, quienes, tras revisar y aprobar la solicitud, pueden llevar a cabo la acción mediante empresas autorizadas. Es esencial respetar el periodo de cría de las especies.
La institución agradece la colaboración ciudadana y recuerda que su teléfono de urgencias, el 062, está disponible las 24 horas para cualquier situación que requiera su intervención.