Intervención urgente en el yacimiento de Guarrazar asociado a un manantial romano

Yacimiento de Guarrazar afronta intervención urgente en un recinto de origen romano asociado a un manantial

El yacimiento de Guarrazar, ubicado en la provincia de Toledo, está llevando a cabo en estos días una importante intervención en un ‘delubrum’, un recinto de origen romano relacionado con un manantial de agua que más tarde adquirió un significado cristiano. Este lugar se transformó en un centro de sanación y peregrinación a lo largo de la historia.

Esta actuación es considerada fundamental para asegurar la conservación de las estructuras del yacimiento, su restauración y la valorización de su importancia como referente histórico de primer nivel. Durante una reciente visita al yacimiento, el vicepresidente de la Institución provincial, Joaquín Romera, junto a la alcaldesa de Guadamur, Sagrario Gutiérrez, y el arqueólogo encargado del proyecto, Juan Manuel Rojas, resaltó la relevancia de la colaboración institucional en la protección de un patrimonio que pertenece a todos.

El yacimiento de Guarrazar, que ha sido reconocido por su excepcional valor patrimonial, se encuentra en un estado crítico de conservación. Esto ha hecho que la intervención se torne urgente para evitar la pérdida irreversible de sus estructuras, que datan de entre los siglos VI y VIII después de Cristo, según lo informado por la Diputación de Toledo en un comunicado de prensa.

El proyecto actual tiene varios objetivos fundamentales, entre los que se incluyen la conservación preventiva, la restauración funcional del espacio, la valorización del mismo para facilitar su comprensión, y asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Romera destacó que «hoy estamos en Guarrazar, un yacimiento único que nos recuerda la enorme riqueza histórica y cultural de nuestra tierra». Cabe recordar que en 1858 se descubrió el célebre tesoro visigodo en este lugar, lo que consolidó a Guarrazar como un señero punto de referencia para conocer la historia visigoda y la evolución cultural de Toledo.

La alcaldesa de Guadamur expresó su agradecimiento a la Diputación de Toledo por el apoyo a esta intervención, calificándola como un paso esencial para el municipio. Según Gutiérrez, «no solo garantiza la conservación de un legado histórico de valor incalculable, sino que también nos abre la puerta a nuevas oportunidades de conocimiento, turismo y desarrollo».

Este proyecto es impulsado por la Diputación de Toledo en colaboración con el Ayuntamiento de Guadamur, reafirmando así su compromiso con la puesta en valor del patrimonio provincial. Romera subrayó que la intención es clara: «conservar para seguir transmitiendo la historia, porque solo así podremos legarla a las generaciones futuras con todas las garantías». Con esta iniciativa, la Diputación reitera su apoyo decidido a la protección del patrimonio cultural de la provincia, comprendiendo que la conservación y difusión de la historia de Toledo no solo preserva su legado, sino que también genera oportunidades de desarrollo social, cultural y turístico para los municipios.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.