Una demostración del proyecto I+D ‘Interpretatic’ cofinanciado por H2020 POLIRURAL se realizó ayer en Segóbriga

proyecto interpretatic en segobriga

Se ha puesto en valor el proyecto de I+D ‘Interpretatic’ en una jornada de innovación en la divulgación del patrimonio que se celebró ayer en el Parque Arqueológico de Segóbriga. Y en la que ha participado, el Grupo TRAGSA, la Universidad Carlos III y  la Diputación de Cuenca.

Proyecto de I+D Interpretatic

La diputada de Patrimonio, Ferias y Turismo, Mayte Megías, destacó que este proyecto supone “un emocionante avance en la forma en la que preservamos y compartimos el patrimonio”.  Además, ha defendido que si cuidar y preservar nuestras raíces y el legado histórico es una evolución, también lo es “avanzar y evolucionar” en la forma de difundirlo y disfrutarlo y en este punto Interpretatic “se esfuerza por buscar este equilibrio para ofrecer a las personas una experiencia del patrimonio con tecnología de vanguardia”.

Megías recordaba el importante patrimonio histórico que tiene la provincia de Cuenca y defendía el objetivo de la Diputación para que estas joyas como Segóbriga no queden en el anonimato apostando por darle un uso y mantenerlo vivo para que enriquezcan la vida de los vecinos y visitantes para que a través de la educación, el turismo sostenible y las actividades cultural tengan un retorno en el territorio.

Difusión del patrimonio y la naturaleza

El proyecto Interpretatic está cofinanciado por el proyecto europeo H2020 POLIRURAL, financiado a través de los fondos de Innovación Horizonte 2020 que logra incorporar una amplia gama de contenidos que versan sobre la difusión del patrimonio y la naturaleza mediante numerosas técnicas punteras como la Realidad Aumentada, la fotogrametría, reconstrucciones virtuales, recreaciones 3D, entre otras logrando modificar la experiencia del visitante al parque a través del desarrollo de una aplicación para smartphones y tablets basada en la realidad aumentada desarrollada gracias a la acción combinada de diversas tecnologías.

Además, la jornada se cerró con una prueba de un recorrido del vehículo autónomo a cargo del personal de la Universidad Carlos III.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.