El gobierno de Estados Unidos ha emitido un nuevo comunicado que aclara las excepciones bajo la Orden Ejecutiva 14257, firmada el 2 de abril de 2025, y sus posteriores enmiendas. Esta decisión se produce en el marco de la regulación de importaciones con tarifas recíprocas, diseñada para abordar las prácticas comerciales que contribuyen a los persistentes déficits en la balanza comercial de bienes del país.
La Orden Ejecutiva original establece un estado de emergencia nacional debido a lo que el gobierno considera una amenaza extraordinaria a la seguridad y economía del país, originada en gran parte por déficits comerciales significativos. En este contexto, se impusieron tarifas ad valorem adicionales a ciertas importaciones. Sin embargo, se han definido productos específicos que quedan exentos de estas tarifas, siendo uno de los más destacados los semiconductores.
El comunicado detalla que se amplía la definición de «semiconductores» para incluir varios productos clasificados dentro de la Clasificación Armonizada de Tarifas de Estados Unidos (HTSUS). Esta clasificación abarca una serie de códigos que comprenden desde componentes básicos hasta productos avanzados utilizados en tecnología moderna. La lista incluye 17 subheadings que serán actualizados en la HTSUS, asegurando que se refleje de manera precisa qué productos quedan exceptuados de las tarifas.
A partir de las 12:01 a.m. del 5 de abril de 2025, cualquier producto que cuente con la clasificación de «semiconductor» y que haya sido sujeto a las tarifas ad valorem desde esa fecha será elegible para reembolsos, según las normas estándar del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.
El proceso de implementación de la Orden Ejecutiva y sus emendaciones será supervisado por el Secretario de Comercio y el Representante de Comercio de Estados Unidos, quienes actuarán en consulta con varios miembros clave del gabinete, incluidas las Secretarías de Estado, Tesoro y Seguridad Nacional, así como otros asesores económicos y comerciales del presidente.
Este paso busca no solo aclarar las excepciones mencionadas, sino también asegurar que la política comercial de EE. UU. esté alineada con la protección de sus intereses nacionales, mientras se manejan las relaciones comerciales internacionales en un contexto cada vez más complejo.
Fuente: WhiteHouse.gov