El Ministerio del Interior ha dado a conocer datos alarmantes sobre la violencia de género en España, revelando que actualmente hay 100.899 casos activos de víctimas registrados en el Sistema VioGén. De este total, 52.792 casos corresponden a víctimas que tienen menores a su cargo. La información fue obtenida por Europa Press y refleja la situación a 28 de febrero de este año.
En cuanto a la valoración del riesgo de las víctimas, se reporta que 10 casos se encuentran en riesgo extremo, 895 en alto, 13.071 en medio, 43.159 en bajo y en 43.764 no se aprecia ningún riesgo inmediato. Además, el informe destaca que, de los 52.792 casos que implican menores de edad, hay un preocupante incremento de casi 10.000 casos en comparación con los registros de febrero de 2024. Entre estos, 1.437 menores se encuentran en riesgo de agresión por parte del maltratador de su madre, con cinco casos en riesgo extremo, 114 en alto y 1.318 en medio.
La estadística también resalta que hay 12.596 menores en situación de vulnerabilidad asociada a violencia de género. Por otra parte, se identifican 11.019 casos de «especial relevancia», con especial atención a diez de ellos clasificados como en riesgo extremo, 840 en alto y 10.169 en medio. Estos casos se caracterizan por presentar «una especial combinación de indicadores» que elevan significativamente la probabilidad de que el agresor ejerza violencia grave o letal sobre la víctima.
En términos geográficos, Andalucía se sitúa como la comunidad autónoma con el mayor número de casos activos de violencia de género, con un total de 26.407 casos. A continuación se encuentran la Comunidad Valenciana con 16.802, la Comunidad de Madrid con 12.710, y otras comunidades como Canarias (6.630), Galicia (5.803) y Castilla-La Mancha (5.498). Las cifras continúan con Murcia (5.493), Castilla y León (5.135), Baleares (4.155), y se cierran con Extremadura (2.698), Aragón (2.533), Asturias (2.125), Navarra (1.986), Cantabria (1.496), La Rioja (927), Ceuta (264) y Melilla (237).