El Ministerio del Interior ha publicado que actualmente se registran 105.509 casos activos de víctimas de violencia de género en el Sistema VioGén, de los cuales 54.382 tienen menores a cargo. Estas cifras, recopiladas hasta el 31 de agosto de este año, revelan una realidad preocupante en el ámbito de la violencia de género en España.
De los 105.509 casos, la situación de riesgo varía: 19 víctimas se encuentran en riesgo extremo, 1.157 en alto, 14.818 en medio y 89.515 en bajo. En cuanto a las edades de las víctimas, se reportan 1.384 mujeres menores de 18 años, 26.395 entre 18 y 30 años, 48.982 con edades de 31 a 45, 26.260 entre 46 y 64 años y 2.488 que tienen 65 años o más.
Concerniente a los casos que involucran a menores, el Ministerio indica que 54.382 son víctimas que tienen a su cargo a niños, y se han identificado 1.413 menores en riesgo de ser agredidos por el maltratador de sus madres. De estos casos, dos se encuentran en riesgo extremo, 132 en alto y 1.279 en medio. Esta situación resalta una especial preocupación, ya que se evidencia que la violencia hacia la madre podría extenderse a los menores.
Además, se detallan 11.982 casos de «especial relevancia» que involucran a menores, con 18 en riesgo extremo, 1.072 en alto y 10.892 en medio. En estos casos, hay un claro aumento de la probabilidad de que el agresor ejerza violencia grave o potencialmente letal.
Geográficamente, las estadísticas muestran que Andalucía es la comunidad con mayor número de casos activos, registrando 27.215, seguida por la Comunidad Valenciana con 17.987 y la Comunidad de Madrid con 13.009. Otras comunidades con cifras significativas incluyen Canarias (6.734), Galicia (6.231), Murcia (5.787), Castilla-La Mancha (5.677) y Castilla y León (5.592), entre otras.
Estos datos reflejan la urgente necesidad de atención y medidas efectivas para abordar y prevenir la violencia de género en el país, así como la protección de los menores involucrados en estas situaciones.