La Demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha celebrado el reciente acuerdo entre el Ayuntamiento de Toledo y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que ha llevado a una propuesta común sobre el trazado de la línea de alta velocidad (LAV) Madrid-Extremadura en su pasaje por Toledo. Juan Antonio Mesones, decano del Colegio, ha destacado que «la unidad institucional siempre ha sido el objetivo que ha perseguido el órgano colegial» durante las reuniones técnicas mantenidas con la Consejería de Fomento de la Junta, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Toledo.
Mesones ha valorado positivamente las alegaciones que se presentarán desde el Ayuntamiento y la Junta, las cuales buscan una alternativa que minimice el impacto en la ciudad y que garantice la funcionalidad del corredor ferroviario. Además, ha recordado que la postura del Colegio de Ingenieros siempre ha sido mejorar las alternativas sugeridas por el Ministerio de Transportes en su estudio informativo. El decano ha subrayado la importancia de proponer soluciones que optimicen la operatividad ferroviaria, sin comprometer la declaración de Toledo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
En este contexto, ha mencionado la posibilidad de establecer una estación pasante en el Polígono, evitando así el impacto en el Casco Histórico, lo que permitiría compatibilizar el desarrollo ferroviario con la protección del patrimonio. Asimismo, se han congratulado de que la opción propuesta por el Ayuntamiento garantice la conectividad completa de la línea Madrid-Extremadura con la línea Madrid-Sevilla, lo que facilitaría la conexión entre Toledo y Ciudad Real.
La integración ferroviaria es vista como una forma de responder a una demanda histórica, mejorando la movilidad entre ambas ciudades y fortaleciendo la cohesión territorial de la región. Esto también permitiría conectar Toledo con las líneas Madrid-Andalucía y Madrid-Comunidad Valenciana, sin necesidad de pasar por Madrid, lo que beneficiaría a la interconexión regional.
Finalmente, el Colegio de Ingenieros de Caminos ha manifestado su disposición a colaborar con las administraciones para lograr un trazado que combine operatividad, sostenibilidad y respeto al entorno. En cuanto a las alegaciones que se presentarán al estudio informativo del Ministerio de Transportes, su plazo finaliza el próximo 18 de marzo. Estas alegaciones pretenden eliminar la afección visual de los viaductos sobre la A-42 y consideran opciones que incluyen trazados en túnel para minimizar el impacto visual. También ponen énfasis en la necesidad de garantizar la centralidad de una nueva estación en el Polígono, así como la interconexión total entre las líneas de alta velocidad. Se plantea, además, una solución intermedia entre las dos propuestas recogidas en el estudio informativo.