Actualización sobre el Incendio Forestal en Peñalba de la Sierra
Toledo, 23 de septiembre de 2025.- La Consejería de Desarrollo Sostenible ha actualizado la situación del incendio forestal Peñalba de la Sierra que desde el domingo se encuentra activo en la provincia de Guadalajara. Según ha indicado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, “el incendio esta noche no ha avanzado apenas, las condiciones meteorológicas han sido favorables, lo que ha permitido a los medios avanzar en la consolidación y control del perímetro.
Desde las 8:30 horas, se ha comenzado el despliegue de medios aéreos de manera paulatina, con la planificación de movilizar hasta 20 medios aéreos este martes, en un 60 por ciento provenientes del dispositivo Infocam, con la colaboración del Ministerio y de las comunidades de Castilla y León y Madrid. Actualmente, están operando seis medios aéreos, ocho medios terrestres y 50 efectivos de Infocam, incluyendo técnicos de extinción, bomberos forestales y agentes medioambientales.
Adicionalmente, se han activado tres unidades terrestres en la zona del incendio: el retén de Monte Claros, autobomba y retén de Casa Uceda, así como el retén de El Vado, que previamente se encontraban realizando labores de prevención y que hoy se han enfocado en la extinción, junto con otros medios terrestres de la región.
“La superficie estimada afectada se sitúa en torno a 550 hectáreas, pero los datos serán actualizados con el vuelo de los primeros medios aéreos. Lo que sabemos es que no ha habido un avance significativo durante la noche, donde los medios han permanecido trabajando”, señaló Almodóvar.
Acciones en el Terreno
Desde el inicio del incendio, que se ubica en una zona de alta montaña, se ha atacado de manera contundente con medios aéreos, utilizando helitransportadas, debido a la inaccesibilidad por carretera en una zona situada a 2.000 metros de altitud. A partir de las 10:00 horas, se está reuniendo el comité asesor provincial de Guadalajara para analizar y evaluar la situación del incendio, con la participación de representantes del Gobierno de Castilla-La Mancha, de la subdelegación del Gobierno del SESCAM, representantes de la empresa pública GEACAM y de la Diputación de Guadalajara, así como otros cuerpos de seguridad y emergencias.
Generar una Zona Segura de Acceso
“Una de las primeras actuaciones en este tipo de incendios es abrir vías de acceso y zonas seguras para los medios terrestres”. Se ha procedido a la apertura de un camino con maquinaria pesada, permitiendo que un camión accediera a la zona más al sur del incendio. “Una vez realizadas estas acciones, se han podido movilizar más medios terrestres para trabajar con seguridad y efectividad”, indicó Almodóvar.
A medida que se han realizado las primeras actuaciones, se han ido incorporando medios terrestres según lo ha permitido la orografía y los trabajos de maquinaria pesada. El fuego ha descendido por la ladera, lo que facilita un trabajo más efectivo de los medios terrestres. Es importante recordar que es una zona de alta montaña y que la recarga de las autobombas tarda 60 minutos, siendo los trabajos de nuestras brigadas helitransportadas y herramientas manuales los más efectivos en esta situación.
Causa Probable: Un Rayo
El incendio de Peñalba de la Sierra se detectó a las 8:15 de la mañana del domingo 21 de septiembre, gracias a una llamada particular. Se movilizaron inicialmente medios terrestres y aéreos en la zona del Parque Natural de la Sierra Norte, a escasos kilómetros de la cima del Pico del Lobo, en el macizo Pico del Lobo-Cebollera (Pico La Cebosa). La causa probable parece ser un rayo. En total, se han movilizado 23 medios aéreos, 37 medios terrestres y 235 efectivos principalmente de Castilla-La Mancha, así como de otras administraciones como el Ministerio de Transición Ecológica y las comunidades de Madrid y Castilla y León.