Villanueva de los Infantes acogerá los próximos 3 y 4 de octubre las ‘Jornadas en Defensa de la Historia de España y de la Hispanidad’. Este foro busca divulgar la historia compartida entre España e Hispanoamérica desde 1492 hasta 1898, con la intención de contrarrestar la llamada «leyenda negra» que ha marcado una parte significativa del relato histórico.
El encuentro es impulsado por la Universidad Libre de Infantes ‘Santo Tomás de Villanueva’ y la Asociación Cultural ‘Héroes de Cavite’. Este jueves, la iniciativa fue presentada en la Diputación de Ciudad Real, con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo al presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde; la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo; el concejal de Turismo y Cultura de Villanueva de los Infantes, Francisco Javier Peinado; así como representantes de ambas instituciones, José Ignacio Ruiz y Miguel Ernesto García-Gutiérrez.
Valverde expresó su respaldo a las jornadas, enfatizando la necesidad de confrontar un relato sobre la historia de España que ha proliferado en Hispanoamérica. «Vivimos en un momento convulso, en el que en Hispanoamérica se ha asentado un relato basado en cosas inciertas», destacó el presidente provincial. En sus declaraciones, Valverde subrayó que la historia de España posee tanto luces como sombras, pero debe ser revisada sin tergiversaciones, dado que ha sido injustamente retratada como una nación abusadora.
El presidente destacó que, a diferencia de otros imperios europeos, el español se caracterizó por su capacidad de profundizar en los territorios, fundar universidades y establecer lazos culturales que persisten hasta hoy. Además, resaltó que la lengua española es un patrimonio invaluable que se debe preservar.
Las jornadas, que contarán con una ayuda de 8.800 euros de la Diputación, se desarrollarán en la Casa de Cultura La Alhóndiga. La programación incluye la participación de once ponentes de España y América del Sur. Comenzarán el viernes 3 de octubre a las 19.00 horas con la proyección del documental ‘Hispanoamérica, canto de vida y esperanza’, seguida de la mesa ‘Civilización de la Hispanidad’.
El sábado 4 se inaugurará el evento con la presencia de Valverde y seguirá con diferentes mesas de debate que abordarán temas como ‘Buen gobierno: ciudad hispana y mestizaje en la Hispanidad’, ‘En defensa de la Hispanidad’, y ‘España y la Hispanidad atacada’. Historiadores, académicos y escritores como José Ignacio Ruiz Rodríguez, Pilar de Arístegui y Cristina Gruesso de Victoria formarán parte de las intervenciones.
La clausura del evento estará a cargo de José Ignacio Ruiz y Miguel Ernesto García-Gutiérrez, quienes presentarán las conclusiones de estas jornadas que, según Valverde, se espera que sean una referencia a nivel nacional.