Toledo, 11 de noviembre de 2025.- El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha dado a conocer hoy a los ganadores de la quinta edición de los Premios Columela que conceden la Fundación Dieta Mediterránea y el Gobierno regional a través del departamento que dirige, “unos galardones que ponen en valor la trayectoria de las producciones alimentarias de nuestra tierra que forman parte de esa importante dieta mediterránea”.
Edición Especial y Ganadores
Este año, coincidiendo con esta quinta edición y con el 15º aniversario de la declaración de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, además de los tres galardones habituales, Oro, Verde y Granate, que hacen referencia al trigo, el olivo y la vid, los tres productos básicos de la alimentación tradicional conocidos como tríada mediterránea, el Patronato de la Fundación ha decidido hacer entrega de un galardón especial.
Estos tres premios han recaído en Incarlopsa; la Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo y el parque Puy du Fou, mientras que el galardón especial se otorgará a la cantante albaceteña María Rozalén. Comenzando por este último premio, el consejero ha destacado que, “Rozalén ha sido siempre una gran defensora de las costumbres arraigadas en nuestros pueblos, también de las gastronómicas. De hecho, ella misma ha dicho públicamente que le encanta cocinar y comer, poniendo en valor los platos tradicionales, e incluso, cultivando su propio huerto”.
Detalles de los Premios
En cuanto al resto de premios, tras las votaciones del jurado compuesto por miembros del Patronato de la Fundación Dieta Mediterránea y por ganadores de ediciones anteriores, “como ya he avanzado, han resultado elegidos, Incarlopsa en la categoría empresa; la DOP Montes de Toledo en la de Institución y el parque temático Puy de Fou en la categoría cultural”.
Incarlopsa es una de las empresas cárnicas más importantes de España, con un modelo de negocio que promueve la economía de proximidad, prioriza la contratación de proveedores que operan en torno a sus plantas y contribuye al fortalecimiento y compromiso con el mundo rural. Cuenta con más de 4.000 empleados y varios programas de I+D, además de colaborar con la Universidad. Además, “contribuye al fortalecimiento y al compromiso con el medio rural”, ha dicho el consejero.
La DOP Montes de Toledo celebra este año su 25º aniversario y es una de las figuras de calidad más vinculadas a la Fundación Dieta Mediterránea, de la que ha sido patrona. “Estamos hablando de un aceite conocido y reconocido” por la variedad característica que usa, la cornicabra, muy vinculada al territorio. “Además, contribuye perfectamente a la defensa de un sector importantísimo en Castilla-La Mancha”, ha especificado el consejero.
Reconocimiento a la Gastronomía y el Turismo
En cuanto al premio a Puy du Fou, reconoce el hecho de “hacer de la gastronomía un aliciente más del parque temático más premiado de los últimos años”. Este parque, que ha sido un revulsivo para el turismo de Castilla-La Mancha, cuenta con una amplia oferta gastronómica con más de 30 puntos de restauración y diferentes tipos de restaurantes tematizados, “por lo tanto también ha sido reconocido por parte del jurado”.
Por todas estas razones, el consejero, que ha estado acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, ha agradecido el trabajo que han desempeñado a lo largo de toda su trayectoria y les ha felicitado.
Influencias y Reconocimientos
“Agradecemos sinceramente la trayectoria realizada por todos ellos, por todos los homenajeados en esta ocasión que, junto con los de ediciones anteriores, contribuyen a difundir la dieta mediterránea”. Entre los premiados de este año se encuentran personalidades como los cocineros Pepe Rodríguez o Adolfo Muñoz, y la sumiller Cristina Díaz, junto con deportistas y comunicadores destacados.
Próxima Entrega de Premios
Los premios se entregarán en Toledo el próximo miércoles, 19 de noviembre. Aunque tradicionalmente se hacían coincidir con el Día Mundial de la Alimentación, “en esta edición hemos retrasado la fecha un mes para hacerla coincidir con la celebración del 15º aniversario de la declaración de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO”, ha finalizado el consejero.


















