Inauguración del Museo de la Vaquilla en las jornadas ‘Cuenca Histórica’ que comienzan este viernes

La inauguración del Museo de la Vaquilla, novedad en las jornadas 'Cuenca Histórica' que arrancan este viernes

La inauguración del Museo de la Vaquilla y de San Mateo, que se situará en la Casa del Corregidor, será uno de los principales atractivos de ‘Cuenca Histórica’, una serie de jornadas dedicadas a recrear la conquista de Cuenca, que tendrán lugar del 12 al 14 de septiembre.

El presidente de la asociación de peñistas destacó que, aunque no se revelaron muchos detalles sobre el museo, su objetivo es «mostrar la esencia de las fiestas de San Mateo y del toro de cuerda». En el nuevo espacio, se exhibirán imágenes y objetos relacionados con la festividad, incluyendo la cabeza de la vaca donada a la suelta de reses de las fiestas de San Mateo.

Se ha confirmado que la entrada al museo será gratuita, aunque todavía se encuentran en proceso de definir los horarios y días de apertura al público. «Este será un recurso museístico más para la ciudad de Cuenca», comentó el alcalde, quien también mencionó que se analizaron diversas opciones antes de decidirse por la Casa del Corregidor, ubicada en la calle Alfonso VIII.

La inauguración del Museo de la Vaquilla formará parte de las Jornadas Antropológicas de San Mateo, que este año rendirán homenaje a la Policía Local de Cuenca y al actor Domingo Alfaro, quien falleció recientemente. Durante el evento, se presentarán dos novedades editoriales: el libro gráfico «Muerte de Alfonso VIII», autoeditado por Agrimiro Saiz, que incluye imágenes de la recreación de las exequias del monarca castellano realizadas por el Grupo Conca y Clavi Sacra; y una obra de Jorge Vilaseca, ganadora en 2019 del certamen Alfonso VIII de novela histórica, que no había sido presentada anteriormente debido a la pandemia de COVID-19.

La programación del viernes 12 de septiembre también incluirá música a cargo de Tiruraina y un recital de arpa por parte de Cristina Feiner. Además, se inaugurará un mercado medieval en la Plaza Mayor y su entorno, y se llevará a cabo el desfile de antorchas.

El sábado 13 de septiembre se llevará a cabo uno de los eventos más esperados de Cuenca Histórica: la representación de la Conquista de Cuenca, que comenzará a las 19.00 horas con los desfiles de las tropas cristiana y mora hasta la Catedral de Cuenca, donde se escenificará la obra. Más de un centenar de actores, figurantes y dos grupos musicales participarán en esta representación, que contará con la colaboración de la compañía Engatos, alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Cuenca y peñistas.

El mismo día, se realizará un homenaje poético musical a Alfonso VIII, que incluirá una lectura teatralizada de la conquista dirigida a los niños, a cargo del actor Cristian Marco, así como una lectura poética por Raquel Carrascosa y Jesús Videla, acompañada por la música de Zarabanda y un homenaje floral en honor al rey Alfonso VIII.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.