Iñaki Gabilondo revela su filosofía de entrevistas en ‘En Primicia’

Iñaki Gabilondo ha hecho un emotivo regreso a un espacio que marcó su carrera y la historia política de España. El célebre periodista, conocido por su meticulosidad y compromiso con la verdad, volvió a los platós de Televisión Española de la mano de Lara Siscar y el programa En primicia. Durante la conversación, Gabilondo evocó momentos memorables, especialmente la primera pregunta que formuló al entonces recién investido presidente Felipe González: si había sido responsable de los GAL, una cuestión que dejó huella en la memoria colectiva del país.

Años después, el plató sigue siendo testigo de entrevistas que informan a la ciudadanía, pero Gabilondo recordó la presión de aquellos tiempos. Recibir a un nuevo presidente del Gobierno, preparar un repertorio de preguntas adecuadas y, al mismo tiempo, evitar incomodar con el enfoque, era sin duda un desafío de dimensiones épicas. El periodista reconoció que su enfoque siempre ha sido el de una entrevista sin papeles, aunque subrayó la excepcional cantidad de investigación que ello implica. «No sabes la cantidad de papeles que hay que leer para hacer una entrevista sin papeles», confesó. Para él, esa preparación es la clave para poder enfrentar los ojos de su interlocutor y captar la esencia de sus respuestas.

La famosa advertencia de González sobre la lluvia de preguntas relacionadas con el GAL, «habrá tantas preguntas dependiendo de la largura de sus respuestas», se ha convertido en un símbolo de la complejidad de la comunicación política. Gabilondo ha defendido su postura de evitar papeles al momento de la entrevista, sosteniendo que mirar a la gente a la cara es fundamental para transmitir autenticidad y empatía en el diálogo.

El veterano locutor no solo ha entrevistado a todos los presidentes del Gobierno español, sino que ha perfeccionado un enfoque que pone el énfasis en la escucha activa. «Llevo 50 años queriendo escuchar y estoy en primero de escuchar», se sinceró, enfatizando que escuchar de verdad no se limita a una mera expresión facial, sino que implica un deseo genuino de entender a la otra persona.

La experiencia de Gabilondo destaca en un futbolístico panorama mediático donde las dinámicas cambian constantemente, y los ‘influencers’ a menudo eclipsan a los periodistas tradicionales. Pero su legado y su filosofía de trabajo permanecen vigentes, proporcionando una lección sobre la esencia del periodismo: la búsqueda de la verdad a través de la conexión humana.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.