Lara Siscar ha tenido la oportunidad de dialogar con Iñaki Gabilondo, una figura emblemática del periodismo español. A través de sus recuerdos, el veterano comunicador rememoró momentos clave de su carrera, como la histórica entrevista a Felipe González para Televisión Española y los años en los que comenzó cada día compartiendo noticias con los oyentes españoles.
En esta conexión generacional, Gabilondo no solo revivió su trayectoria, sino que también reflexionó sobre la transformación del panorama informativo actual. Consciente del desafío que enfrenta el periodismo moderno, se mostró crítico ante la forma en que las nuevas generaciones consumen información. “Hoy todo está en internet a la vez y lo estará para siempre”, apuntó, mencionando la dificultad de mantenerse enfocado en un mundo donde el contenido es vasto y muchas veces superficial.
Durante su charla en el pódcast «La pija y la Quinqui», uno de los programas más seguidos de entrevistas en el país, Gabilondo abordó con la franqueza que lo caracteriza cómo el exceso de información puede llevar a la pérdida del contenido significativo. “Puedes ponerte TikTok un rato y te entretienes, pero cuenta la Guerra de Ucrania en un minuto”, criticó, resaltando el impacto que los algoritmos de redes sociales tienen sobre la forma en que la gente se informa.
El periodista advirtió sobre la tendencia a consumir solo fragmentos de información, lo que puede llevar a un entendimiento limitado de temas complejos. “Vas a ver una cosa que te diga en cuatro líneas, quién es el malo, etcétera y fuera”, resumió. Para Gabilondo, este es uno de los retos más grandes del nuevo periodismo: aprender a vivir en un entorno donde descartar información es casi una necesidad.
Sin embargo, el veterano comunicador también ve el cambio con optimismo. Resaltó la importancia de que los líderes políticos actuales aprovechen las plataformas emergentes para conectar con el público. “Si las vías de acceso que te conducen a tu público han cambiado y son estas, pues ahí tienes que ir”, señaló, refiriéndose a la reciente aparición de Pedro Sánchez en el pódcast mencionado.
Gabilondo, con su vasta experiencia, nos recuerda que el periodismo, aunque transformado, sigue teniendo un papel crucial en la sociedad. En esta nueva era, adaptarse y encontrar formas efectivas de comunicar es fundamental para seguir informando y educando a las generaciones que vienen.