Proyectos educativos en Guadalajara destacan a nivel regional

Guadalajara, 7 de marzo de 2025

Dos proyectos de centros educativos de Guadalajara han sido los dos únicos seleccionados en toda Castilla-La Mancha dentro de la VIII edición de la convocatoria de Ayudas de Caixabank Dualiza y FPEmpresa.

En concreto se trata de un proyecto del instituto José Luis Sampedro bajo el título de ´Reduciendo la huella hídrica del centro de recuperación de fauna-Zoo de Guadalajara´ y un segundo, de dos ciclos formativos del CEPA río Sorbe y el instituto Agua Vivas, denominado ´Construyendo puentes´.

El delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes, junto a la responsable de CaixaBank Dualiza en Castilla-La Mancha, Eva Aguado, ha felicitado a estos centros por su trabajo y ha agradecido a Caixabank Dualiza su apoyo a la Formación Profesional, que se plasma en una colaboración con el Gobierno regional que se mantiene desde hace años.

Fernández-Montes ha reiterado la firme apuesta del Gobierno regional por la FP como demuestra el hecho de que en Guadalajara funcionen 89 ciclos formativos en los que imparten formación más de 450 docentes.

Asimismo, ha recordado la imprescindible colaboración con las empresas, máxime en estos momentos en los que la nueva Ley de FP contempla, no ya que se hagan prácticas en empresas, sino según ha puntualizado el delegado, “que parte de la formación se imparta en esas empresas”.

En la semana del Día Internacional de las Mujeres, tanto el delegado como la responsable de Caixabank Dualiza han hecho un llamamiento a la necesidad de que las alumnas se incorporen cada vez más a los ciclos de FP para que accedan plenamente al mercado de trabajo y formen parte del futuro laboral del país.

Proyectos con impacto social y medioambiental

En el caso de la iniciativa del José Luis Sampedro, se trata de un proyecto que busca mejorar la gestión hídrica de los estanques en el Zoo de Guadalajara, reduciendo la huella hídrica, a través de la capacitación a estudiantes en sostenibilidad y trabajo colaborativo.

El proyecto también tiene una importante dimensión educativa, involucrando al alumnado en la solución de problemas reales y capacitándolos como agentes de cambio y promotores de la sostenibilidad.

Respecto al proyecto del instituto Aguas Vivas y el CEPA río Sorbe, nace con la vocación de ayudar a personas en situación de vulnerabilidad, contribuyendo al acceso de todas las personas a viviendas adecuadas.

Las empresas colaboradoras impartirán talleres y jornadas de formación al alumnado sobre características, uso y aplicación de materiales para el mantenimiento y reforma de viviendas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.