Impulso de la actividad cinegética sostenible en Castilla-La Mancha: conservación de la biodiversidad

Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 29 de marzo de 2025.

El delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha “para seguir impulsando la actividad cinegética sostenible en la región como actividad esencial, socialmente reconocida y que contribuye a la conservación de nuestra biodiversidad”.

Ha sido en el transcurso de la Gala de la Caza organizada por la Federación de Caza de Castilla-La Mancha en la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan, donde ha puesto de relieve “la importancia de esta actividad para el territorio y que dinamiza socioeconómicamente el medio rural”.

Para corroborar esta relevancia, el delegado de Desarrollo Sostenible ha ofrecido algunas de las cifras más destacadas del sector en la región, que se sintetizan en 108.331 licencias activas en 2024, en 600 millones de euros y 14.000 empleos anuales que dan como resultado una aportación del 1,7 por ciento del producto interior bruto (PIB) de la región. Unas estadísticas a las que contribuye el hecho de que Castilla-La Mancha cuente con siete millones de hectáreas cinegéticas -el 16 por cuento de todo el país- y 5.700 cotos de caza.

Ante esta realidad, Casto Sánchez ha trasladado a la Federación de Caza el apoyo y la defensa de los intereses de este sector “mediante una colaboración estrecha que nos permita seguir avanzando tanto en el campo de la investigación, la innovación y la conservación como en el plano normativo”.

“Alto cumplimiento” del Pacto por la Caza

Otro de los objetivos del Ejecutivo castellanomanchego es el “alto cumplimiento” del Pacto por la Caza, con logros como la firma del convenio que con la Federación regional que la faculta para formar a nuevos cazadores y cazadoras, vigilantes de cotos, y especialistas en control de depredadores, tres actividades muy demandadas desde los colectivos cinegéticos.

Mejora de hábitats

A estas actividades, y como compromisos en el Pacto por la Caza de Castilla-La Mancha, Casto Sánchez ha valorado los 580.000 euros en ayudas para que el sector pueda llevar a cabo actuaciones de mejora de hábitats de especies de caza menor como la codorniz o la perdiz roja con acuerdos de custodia del territorio, además de realizar un importante esfuerzo de recopilación de datos en campo de las especies que la Unión Europea está estudiando como posible estado inseguro de sus poblaciones, entre las que se encuentra la tórtola europea.

Y para concluir, otras actuaciones destacadas que se incluyen en los compromisos firmados, el delegado de Desarrollo Sostenible ha citado el ‘Plan de Gestión de la perdiz roja en el que actualmente se está trabajando, o la participación activa de Castilla-La Mancha en proyectos europeos como el ‘LIFE Iberconejo’, con el que la administración regional persigue mejorar el status de la especie en la península ibérica, tanto para reducir sus sobrepoblaciones, como para fomentar su introducción en las zonas con una presencia reducida.

Scroll al inicio
\\n\\t\\t\\t\\t-->
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.