La asociación “Puertosigna” aunará a las personas sordas de la comarca de Puertollano en una iniciativa que ha partido del IES Dámaso Alonso, el único centro de la provincia que imparte mediación comunicativa, en colaboración con la concejalía de bienestar social, con el fin de promover la integración auditiva y facilitar el acceso a los actos públicos que se desarrollar a lo largo del calendario.
Tan solo faltan unas «pinceladas burocráticas» para que este colectivo sea una realidad del que un inicio formarán parte unas catorce personas. Una vez que esté constituida y pase por el Consejo de Discapacidad se dará mucho a conocer su actividad diaria.
Un interés y impulso por atender mejor a este colectivo que surgió el pasado año tras la petición de este centro educativo para que su alumnado pudiera hacer las prácticas en diversos actos y dependencias municipales. Una iniciativa novedosa y una oportunidad para dar a conocer la discapacidad auditiva, ha subrayado la concejal de bienestar social, Sagrario Almodóvar.
Una asociación que nace para que la cultura sorda sea más accesible, “en muchas ocasiones no podemos acceder ni que ellos accedan a nosotros. Estábamos en silencio, había un sordo por aquí por allá, nuestra cultura se está uniendo y eso es positivo para todos”, ha explicado Raúl Sánchez López, representante de esta asociación.
El acceso a la cultura será fundamental y ya reclaman la presencia de intérpretes en los diversos actos. “Hasta ahora no había nada, estábamos encerrados en casa, en silencio y a nosotros nos gusta acceder a todo como cualquier persona”, indicó Sánchez.
Jornada de sensibilización
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto a la concejal de bienestar social, Sagrario Almodóvar, ha participado en la lectura del manifiesto en la plaza de la Constitución junto a alumnado y profesorado del citado centro e integrantes de este colectivo.
El Instituto Dámaso Alonso de Puertollano es el único centro de la provincia y de los tres de la región en los que se imparte el ciclo formativo de Grado Superior en Mediación Comunicativa. El pasado año arrancó con seis alumnas y este curso espera llegar a la veintena de matriculaciones, que todavía sigue abierta, ha explicado su directora Pilar Coello.
El instituto junto a la naciente Asociación de Personas Sordas han organizado una jornada de talleres y juegos con el fin de celebrar el Día Internacional de la Lengua de Signos y de las Personas Sordas.
Una jornada con la que sensibilizar sobre la comunidad sorda y el lenguaje de signos y cómo entre todos podemos hacer más accesible la comunicación para todas las personas, ha explicado Carmen Barrera y Manuel Mena, profesores del ciclo superior de mediación comunicativa del IES Dámaso Alonso.
Las alumnas del ciclo han dividido la plaza Constitución en diferentes puntos en los que han realizado actividades lúdicas para escolares y estudiantes de primaria y secundaria, que han conocido el alfabeto dactilológico, la manera de deletrear nombres propios, saludos, frases de cortesía, animales, alimentos y colores. Los alumnos han aprendido a la vez que practicaban y jugaban las diferentes palabras y frases para poder comunicarse con personas sordas.
Graci, una trabajadora municipal ejemplo de integración
La concejal de bienestar social y discapacidad, Sagrario Almodóvar, dijo que este un día para abrir los ojos, los oídos y sobre todo el corazón que mediante juegos permite entender y empatizar con las personas sordas y es que a veces pensamos que solo las palabras tienen valor, pero los gestos, las miradas y las manos también cuentan historias.
“Hoy aprendemos que todos podemos hablar el lenguaje de la inclusión, aunque no sepamos todos los signos. Basta con querer escuchar y con tener la disposición de acercarnos al otro”, apuntó la concejal.
La concejal contó la experiencia cercana que se vive a diario en el Ayuntamiento con Graci, trabajadora municipal sorda que es un ejemplo vivo de lo que celebramos hoy, que la lengua de signos y el lenguaje de los gestos son tan potentes como cualquier palabra.
“Nos enseña cada día el verdadero valor de la comunicación. No necesita palabras para transmitirnos lo que siente. Con solo una sonrisa, con los gestos de su cara, con el movimiento de sus manos, nos regala su simpatía y su cercanía. Y eso es un recordatorio constante que no depende solo de la voz, sino de la voluntad de entendernos y de acercarnos al otro”, subrayó la concejal.
Por último, Almodóvar agradeció al Ciclo Formativo de Grado Superior en Mediación Comunicativa del I.E.S. Dámaso Alonso, a las comunidades educativas participantes en esta jornada de sensibilización y a la futura Asociación de Personas Sordas de Puertollano por organizar esta jornada.
