Impulso al Crecimiento Rural: La Diputación de Ciudad Real Promueve el Deporte y Turismo Deportivo en Granada

Impulso al Crecimiento Rural: La Diputación de Ciudad Real Promueve el Deporte y Turismo Deportivo en Granada

En el marco del II Congreso Internacional de Innovación en Gestión Deportiva celebrado en Granada, la Diputación de Ciudad Real ha expuesto su exitoso modelo de gestión, integrando cultura y turismo con el fomento del deporte. Este evento, organizado por la Universidad de Granada, la Cámara de Comercio y la Escuela de Dirección y Altos Estudios, ha servido como plataforma para que diversas regiones expongan sus enfoques innovadores en este ámbito.

María Jesús Pelayo, vicepresidenta primera y responsable del área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Diputación, formó parte de la delegación que presentó cómo Ciudad Real ha integrado el deporte en su estrategia turística. Pelayo enfatizó que en las provincias, especialmente aquellas con un carácter rural pronunciado, las diputaciones juegan un papel crucial para facilitar el acceso a la actividad deportiva como un derecho universal. En su alocución, defendió la concepción del deporte como un eje transversal que contribuye significativamente a mejorar aspectos clave como la salud, el desarrollo económico, la inclusión social y la lucha contra la despoblación rural.

En su intervención, Pelayo detalló cómo la provincia ha configurado una estrategia con visión de futuro, ubicando el deporte en el centro de sus políticas. Bajo este enfoque, no solo se promueve la práctica deportiva por sí misma, sino que se ofrece como una experiencia turística que impacta en diversas áreas. Como ejemplo, mencionó las rutas de senderismo y cicloturismo que recorren parajes emblemáticos como Las Tablas de Daimiel y las Lagunas de Ruidera, y se entrelazan con importantes recursos patrimoniales locales, incluyendo los famosos molinos de La Mancha y los históricos castillos de la región. Estas actividades, combinadas con la rica gastronomía y cultura locales, no solo atraen turistas sino que también revitalizan la economía y refuerzan la identidad de la provincia.

Pelayo subrayó cómo eventos deportivos de gran relevancia, como el partido internacional de balonmano entre España y Serbia, o el campeonato mundial de motocross en Cózar, han generado importantes beneficios económicos y visibilidad mediática para Ciudad Real. La estrategia también busca asentar población en los pequeños pueblos beneficiando a las comunidades más necesitadas de la región.

La vicepresidenta también compartió el estrado con el consejero de deportes del Cabildo de Gran Canaria y un representante de la Diputación de Granada, enfatizando la importancia de aprender de otras experiencias administrativas para seguir mejorando e innovando.

En relación al compromiso ecológico y tecnológico de la Diputación, Pelayo resaltó iniciativas como el fomento del autoconsumo energético en instalaciones deportivas y el uso de aplicaciones para promocionar rutas y gestionar de forma inteligente los centros deportivos. La apuesta es clara: Ciudad Real ambiciona ser reconocida como un Destino Turístico Inteligente, donde el deporte es un catalizador de desarrollo.

Concluyendo su presentación, Pelayo reafirmó que el deporte no solo es ejercicio físico, sino también un motor económico, social y cultural. Desde la Diputación de Ciudad Real se continuará impulsando un modelo de provincia abierta, saludable y próspera, donde el deporte y el turismo deportivo no solo estén al alcance de todos, sino que también sean ocasiones para el crecimiento y mejora de la calidad de vida.

Fuente: Diputación de Ciudad Real

Noticias relacionadas

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena"

Explorando las sagas familiares que han dejado su huella indeleble en el mundo del espectáculo, desde las tablas del teatro hasta los icónicos sets de Hollywood. Descubra cómo estas familias artísticas han continuado su legado a través de diversas generaciones, destacando tanto sus contribuciones individuales como colectivas a series, películas y producciones teatrales que han marcado la historia del entretenimiento.

  1. La Familia Barrymore: Con raíces en el teatro del siglo XIX, los Barrymore se convirtieron en una de las primeras dinastías de Hollywood. Desde Lionel y Ethel hasta Drew Barrymore, su historia abarca el cine mudo, el teatro y las grandes producciones de Hollywood. Drew Barrymore, por ejemplo, ha brillado en películas como "E.T.", y la serie de Netflix "Santa Clarita Diet".

  2. Los Fondas: Henry Fonda fue una leyenda del cine clásico, y sus hijos, Jane y Peter Fonda, siguieron sus pasos en la actuación. Jane se destacó en series como "Grace and Frankie" y películas icónicas como "Klute", mientras que Peter fue un ícono contracultural en "Easy Rider".

  3. La Familia Carradine: Patriarca John Carradine fue un actor de carácter, y sus hijos David, Keith, Robert, y Bruce han tenido extensas carreras en cine y televisión. David es recordado por su papel en "Kung Fu", mientras que Keith ha aparecido en series como "Dexter".

  4. Los Coppola: Con Francis Ford Coppola liderando como director de clásicos como "El Padrino", su hija Sofia Coppola ha ganado reconocimiento como directora y guionista. Nicolas Cage, sobrino de Francis, ha tenido una carrera prolífica y diversa en el cine.

  5. La Familia Redgrave: Vanessa Redgrave es considerada una de las grandes damas del teatro y el cine británico, continuando el legado de su padre Michael Redgrave. Sus hijos, Natasha y Joely Richardson, han tenido exitosas carreras en cine y televisión, con Natasha recordada por su papel en "The Parent Trap" y Joely en la serie "Nip/Tuck".

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena" ofrece una visión íntima de cómo estas y otras familias han influido en la evolución del teatro, la televisión y el cine, manteniendo vivas sus tradiciones artísticas y pasando el testigo a las nuevas generaciones, asegurando que su legado perdure.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.