Impulsando la descarbonización y la adaptación al cambio climático: el gobierno regional destaca ante Europa su nueva normativa medioambiental




Artículo sobre Desarrollo Sostenible en Castilla-La Mancha

Luxemburgo, 17 de junio de 2024

El compromiso de Castilla-La Mancha con el Medio Ambiente

.- La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha puesto en valor, durante la mañana de este lunes en Luxemburgo, “el trabajo normativo que está llevando a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha para avanzar en nuestro compromiso para proteger y conservar el medioambiente de nuestra región”.

En la segunda reunión del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea de 2024, Castilla-La Mancha ha coordinado los diferentes trabajos de las comunidades autónomas españolas en materia medioambiental, formando parte de la delegación encabezada por la ministra Teresa Ribera.

La consejera ha destacado el desarrollo de dos leyes fundamentales para la sostenibilidad en la región: la Ley de Calidad Ambiental y la Ley de Cambio Climático, que impulsarán medidas efectivas para la descarbonización y la adaptación al cambio climático.

Planes estratégicos para la gestión de residuos y el desarrollo del biometano

Mercedes Gómez también ha mencionado los trabajos en curso en Castilla-La Mancha en dos ámbitos clave: la gestión de residuos y el impulso del biometano como gas renovable. Se está finalizando el Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030, así como el Plan de Biometano de Castilla-La Mancha.

Estas iniciativas buscan promover la economía circular y la sostenibilidad ambiental en la región, fomentando el crecimiento económico a la par que se protege el medio ambiente.

Último Consejo de Ministros de Medio Ambiente

En el último Consejo de Ministros de Medio Ambiente celebrado en Luxemburgo, Castilla-La Mancha ha coordinado la posición de las comunidades autónomas españolas en relación con la ‘Directiva sobre la Vigilancia y Resiliencia del Suelo’. La consejera ha valorado positivamente esta iniciativa, aunque ha señalado los retos administrativos y financieros que conlleva.

La implementación de esta directiva supondrá un desafío para todas las regiones españolas, pero Castilla-La Mancha se muestra comprometida en garantizar la salud de los suelos y la gestión sostenible de los mismos.

Con el final de este semestre, Castilla-La Mancha cede la presidencia a Galicia, agradeciendo la colaboración de las comunidades autónomas en la defensa de los intereses medioambientales de España. La delegación española ha estado encabezada por la ministra Teresa Ribera y la consejera Mercedes Gómez.


Suscríbite a las noticias del Diario de Castilla-La Mancha

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×