Avances en la redacción de la Agenda de Desarrollo Urbano y Rural de la Sierra de Alcaraz, Albacete
El Ballestero (Albacete), 25 de febrero de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue avanzando en la redacción de la Agenda de Desarrollo Urbano y Rural de la Sierra de Alcaraz, en Albacete, una de las cinco agendas pilotos que se van a llevar a cabo a lo largo de este 2025, y en cuyo diseño está participando el Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Alcaraz y Campos de Montiel (SACAM).
En este contexto, el viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo, ha mantenido una reunión con los alcaldes de la veintena de municipios de este territorio; el presidente del Grupo de Desarrollo Rural, Gregorio Moreno; y los miembros de la empresa responsable de la redacción del proyecto y donde ha apelado al trabajo conjunto con los actores de esta zona en el diagnóstico sobre las necesidades concretas que tienen los municipios a los que se va a circunscribir esta agenda que servirá, por consiguiente, para establecer el modelo de desarrollo para la comarca.
“Queremos que el proceso sea muy participativo, escuchando a los territorios porque son los que conocen mejor la realidad de cada una de estas zonas” lo que se traducirá, tal y como ha dicho, “en un plan dinámico y flexible, en constante actualización según las necesidades del territorio”.
En este caso concreto, los miembros del Grupo de Desarrollo Rural SACAM y los representantes municipales asistentes ha, destacado necesidades en materia energética, en infraestructuras, o medioambiente.
Aunque inicialmente se está trabajando con cinco agendas, una por provincia, que servirán como pilotos, el objetivo último es diseñar un total de 26 para la totalidad de las zonas que tenemos identificadas como escasamente pobladas la región con el fin de que sean la guía para poder incidir sobre esas zonas con medidas más concretas y multiplicando así los resultados contra la despoblación y para el desarrollo económico de estos territorios.
Una herramienta con perspectiva internacional
Finalmente, Carrillo ha recordado el carácter internacional que han adquirido las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural tras el acuerdo de colaboración entre el Ejecutivo castellanomanchego y la agencia de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) para promover el desarrollo urbano sostenible en las zonas despobladas de la Comunidad Autónoma.
Un acuerdo, ha recordado, por el que se establece que ONU-Habitat brindará acompañamiento técnico a los equipos de trabajo que se están encargado del diseño y redacción de las cinco primeras ADUR.