La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, ha ofrecido disculpas a las víctimas de violencia de género tras evidenciarse «fallos» en las pulseras telemáticas diseñadas para prevenir el maltrato. Durante su intervención en la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, celebrada en la Cámara Baja, la delegada subrayó la inquietud que enfrentan las mujeres sobrevivientes de la violencia machista en la actualidad.
Martínez Perza quiso enfatizar que el sufrimiento de las víctimas es también un sufrimiento suyo. «Su bienestar y su seguridad es lo que nos mueve y por lo que trabajamos a diario en esta Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género», destacó al inicio de su comparecencia, que fue solicitada tanto por parte del Partido Popular como por ella misma.
La reciente Memoria de la Fiscalía General del Estado (FGE) para 2024 ha puesto de manifiesto algunas absoluciones en casos de maltratadores, citando problemas relacionados con las pulseras telemáticas y la prestación del servicio. La delegada ha solicitado a la Fiscalía datos concretos para corroborar estos casos, señalando que la información proporcionada hasta ahora no sustenta la magnitud de las afirmaciones.
Martínez Perza también abordó las «dudas y preocupaciones» sobre la eficacia del sistema de protección, indicando que informaciones erróneas han contribuido a crear una alarma social innecesaria. Afirmó que «las víctimas siempre han estado protegidas» y añadió que, hasta el 31 de agosto, hay 4.700 víctimas con dispositivos activos, señalando que ninguna mujer con dichos dispositivos ha sido asesinada.
El Sistema de Seguimiento por Medios Telemáticos del Cumplimiento de las Prohibiciones de la Aproximación, conocido como Cometa, fue definido por Martínez Perza como un componente clave dentro de un «sistema robusto y complejo» de protección a las víctimas. Informó que los protocolos de actuación se activan de inmediato si el agresor se acerca a zonas de exclusión o manipula los dispositivos, gestionando cada día un promedio de 30 millones de geoposicionamientos. Destacó que la instalación de los dispositivos se realiza en un plazo máximo de 24 horas, con frecuencia en menos de 12 horas.
En relación con la transición del sistema Cometa de Telefónica a Vodafone, Martínez Perza reconoció que hubo «dificultades temporales» para acceder a la base de datos de la empresa anterior, pero garantizó que la información fue remitida posteriormente. Al respecto, también subrayó que el informe técnico de Cometa no es el único elemento a considerar en los juicios, ya que se toman en cuenta atestados policiales y testimonios.
La delegada concluyó mencionando el «seguimiento constante» del servicio y las mejoras técnicas que se están estudiando para los futuros pliegos en el Ministerio de Igualdad, incluyendo la creación de una aplicación de consulta en tiempo real y garantizando que nuevos dispositivos comprados sean compatibles y no manipulables.