Toledo, 15 de octubre de 2025.- El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) lanza por primera vez un programa intramural con financiación propia destinado a incentivar la actividad investigadora de sus profesionales.
Objetivos del Programa
Las ayudas intramurales suelen tener como fin impulsar proyectos piloto o preliminares, que luego puedan presentarse a convocatorias externas, fomentar la colaboración interna entre distintos grupos de investigación, apoyar a investigadores jóvenes o recién incorporados, y financiar actividades complementarias.
Declaraciones del Director Científico
El director científico del IDISCAM, Manuel Sánchez, ha destacado el hecho como “un síntoma de calidad, crecimiento y madurez de la institución”. “Estas acciones intramurales nacen con la voluntad de desarrollarse anualmente en distintas categorías, con el objetivo de financiar iniciativas prioritarias para IDISCAM, alineadas con las necesidades manifestadas por los propios investigadores”, afirma Sánchez.
Estructura del Programa
El programa se estructura en cuatro categorías:
- Ayudas para investigadores jóvenes o doctorandos.
- Becas de movilidad para promover la colaboración entre grupos de Castilla-La Mancha.
- Apoyo a nuevos proyectos de investigación.
- Línea destinada a premiar las mejores publicaciones científicas que se han publicado en el Instituto de Investigación de Castilla-La Mancha en el último año.
Se va a destinar una cantidad de 224.000 euros del presupuesto para financiar esas acciones, cerrándose la convocatoria a final del mes de octubre.
Crecimiento del IDISCAM
Hay que recordar que en 2024 IDISCAM cerró con 89 grupos de investigación y diez plataformas de apoyo, tanto del SESCAM como de la Universidad de Castilla-La Mancha y de Alcalá, lo que equivalía a 900 profesionales inscritos. En los seis primeros meses de 2025 se han incrementado y actualmente ya son 97 grupos de investigación, doce plataformas de apoyo y 1.033 los profesionales inscritos en IDISCAM.
Planes Futuros
Desde IDISCAM, mientras tanto, se continúa trabajando en el Plan Estratégico 2026-2030 que tiene como finalidad avanzar en el posicionamiento y consolidación del Instituto como centro de investigación de excelencia.