IDISCAM impulsa un plan de gestión para armonizar la investigación biomédica en la región de forma estandarizada y efectiva

Toledo ha sido el escenario de un importante avance en el ámbito de la investigación biomédica con la presentación de un plan de gestión que busca homogeneizar los procesos en los centros asistenciales de Castilla-La Mancha. Este ambicioso proyecto es liderado por el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) y tiene como objetivo principal aumentar la competitividad de la región en convocatorias nacionales e internacionales, así como en la atracción de financiación y talento.

La jornada de presentación, que tuvo lugar esta semana, fue presidida por el director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Alberto Jara, junto al director científico de IDISCAM, Manuel Sánchez de la Torre. En este evento, también participaron los directores de todas las gerencias asistenciales y delegados provinciales de Sanidad, quienes fueron convocados para contribuir desde el inicio en este proyecto que se considera vital para el futuro de la investigación en la región.

Durante su intervención, Jara destacó la importancia de unificar criterios en la gestión de la investigación biomédica, reconociendo la diversidad de los centros asistenciales que existen en la comunidad. «La apuesta de Castilla-La Mancha es integrar toda la actividad investigadora en IDISCAM», afirmó, subrayando la necesidad de que los gerentes y delegados provinciales asuman un rol proactivo en este proceso.

Sánchez de la Torre, por su parte, enfatizó que uno de los ejes fundamentales de este plan es analizar las capacidades y fortalezas de cada gerencia asistencial. De esta forma, se busca detectar sinergias y áreas de especialización que puedan ser aprovechadas para mejorar la colaboración en investigación biomédica. Se planea, además, implantar procesos estandarizados dirigidos a la gestión integral de los activos de investigación, con el fin de optimizar el uso de recursos y garantizar trazabilidad.

Uno de los componentes destacados del plan es el fomento de la cooperación interhospitalaria, con un enfoque en crear redes de colaboración entre hospitales y centros de investigación. Este aspecto es crucial para aumentar el impacto y la competitividad de Castilla-La Mancha en el ámbito biomédico.

El plan de acción contempla la definición de hitos concretos, responsables asignados y mecanismos claros de evaluación para asegurar su correcta ejecución y sostenibilidad. Con su implementación, se espera que Castilla-La Mancha se posicione de manera más sólida en el panorama de la investigación biomédica, facilitando el acceso a recursos compartidos y creando un entorno favorable para nuevos investigadores.

En conclusión, esta nueva estrategia busca no solo simplificar y homogeneizar la gestión investigadora en toda la comunidad, sino también integrar las diversas necesidades de cada gerencia, respetando su identidad y autonomía. Con este enfoque, se augura un futuro prometedor para la investigación biomédica en Castilla-La Mancha.

Scroll al inicio