Puertollano se convertirá en el centro de la investigación en electroquímica al ser anfitrión de la I Escuela Mediterránea de Electroquímica – MEDIELES 2026, que tendrá lugar del 25 al 29 de enero de 2026 en el Museo Cristina García Rodero. La presentación del evento contó con la destacada presencia del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José Julián Garde, junto al catedrático y Decano de Ingeniería Química de la misma institución, Manuel Andrés Rodrigo. Ambos enfatizaron la importancia de la cita para el ámbito de la electroquímica a nivel mundial.
La celebración de MEDIELES 2026 es el fruto de la colaboración entre las divisiones de electroquímica de la Società Chimica Italiana, la Société Chimique de France y la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), contando con el apoyo de la Red Española E3TECH-PLUS y de la Sección Territorial de Castilla-La Mancha de la RSEQ.
Un punto de encuentro internacional para la electroquímica
La Escuela Mediterránea de Electroquímica se concibe como una plataforma de conexión y aprendizaje destinada a estudiantes de doctorado, postdoctorales, investigadores jóvenes y profesionales del sector industrial.
Su programa está especialmente diseñado para combinar lecciones sobre los principios de la electroquímica junto a temas avanzados en cuanto a electroquímica sostenible. Estas enseñanzas serán impartidas por docentes de renombre internacional provenientes de Italia, Francia y España.
Además de sus implicaciones académicas, MEDIELES 2026 promoverá el establecimiento de redes de colaboración entre centros de investigación y profesionales de distintas geografías, buscando generar proyectos que impacten positivamente en la transición energética, sostenibilidad y la innovación tecnológica.
Puertollano, ciudad de ciencia y sostenibilidad
El albergar eventos como MEDIELES 2026 representa una oportunidad única para Puertollano de afirmarse como un epicentro en la investigación y el desarrollo científico. Así lo indica Miguel Ángel Ruiz, Alcalde de la ciudad, quien agradeció a las entidades y personas que han hecho posible que Puertollano hospede este primer encuentro, esperando sea el inicio de una fecunda cooperación científica y académica.
La transición energética y el talento joven
El papel de la electroquímica es crucial en la transición hacia energías limpias, la sostenibilidad y la innovación. En ese sentido, el conocimiento que se compartirá en MEDIELES 2026 equipará a los asistentes para enfrentar los retos mundiales a través de un enfoque científico y ético.
El Alcalde espera que esta sea sólo la primera de muchas ediciones de la Escuela Mediterránea de Electroquímica y que el evento sea un catalizador para proyectos y acciones que beneficien tanto a la localidad como a la región y toda la sociedad.


La entrada Puertollano acogerá en enero la I Escuela Mediterránea de Electroquímica (MEDIELES 2026) se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.