En un movimiento considerado sin precedentes en la política exterior de Hungría, el gobierno del país ha anunciado su decisión de retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI). El ministro de Gobernación, Gergely Gulyás, utilizó la red social Facebook para comunicar esta determinación significativa, la cual se alinea con el marco jurídico constitucional e internacional de la nación.
Este anuncio surge coincidentemente con la visita a Budapest del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cuya llegada se ha producido bajo la sombra de una orden de arresto emitida por la CPI en noviembre del año anterior, acusándolo de supuestos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza. Este aspecto contextual acentúa la importancia del anuncio, marcando un punto de inflexión en la interpretación y el apoyo de Hungría hacia las instituciones y acuerdos internacionales.
El procedimiento de retirada se iniciará de inmediato, con efectos legales que se harán palpables un año después de la notificación formal al secretario general de las Naciones Unidas. Tal decisión, sin embargo, no exime a Hungría de responsabilidades u obligaciones adquiridas durante su período como estado miembro, tal como ilustra el caso reciente de Filipinas y el arresto de su expresidente Rodrigo Duterte.
La CPI ha recordado a Hungría su «obligación jurídica» de ejecutar las decisiones del tribunal, subrayando la importancia de la cooperación estatal para la ejecución eficaz de sus fallos. Este enfoque resalta la complejidad de las relaciones entre los estados miembros y la estructura jurídica internacional representada por la CPI.
La salida de Hungría del tribunal no solo reconfigura su política exterior y su postura frente a las instituciones globales de justicia, sino que también plantea preguntas sobre la solidaridad europea y la coherencia en la persecución de la justicia internacional. Este episodio evidencia la tensión existente entre la soberanía nacional y las obligaciones internacionales, un dilema que continúa desafiando el orden global establecido.