Toledo, 2 de octubre de 2025
El Pacto ‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’ plantea una inversión de 2.100 millones de euros en el Eje 2, de las Personas Trabajadoras y Capital Humano, para consolidar el buen comportamiento del mercado laboral en la región, que ha alcanzado en septiembre su dato más alto en la serie histórica para este mes, con más de 800.000 personas afiliadas a la Seguridad Social. Así lo ha valorado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, antes de la reunión de Eje 2 del Pacto, donde ha analizado también los datos de paro y afiliación en el mes de septiembre en la región.
La reunión de Eje 2, que se ha celebrado hoy, es el segundo de los encuentros de trabajo del Pacto ‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’, después de la reunión del eje de economía productiva, el primero, y antes de que el próximo miércoles tenga lugar la tercera mesa, la referente a la innovación, la I+D y la economía del conocimiento.
“Este Eje 2, el que tiene que ver con el capital humano, ha sido el más participado en el proceso previo de concertación social, habiendo recibido el 27 por ciento, una de cada cuatro de las propuestas registradas para el diseño del Pacto”, ha valorado la consejera, que ha señalado la aportación de una docena de entidades, instituciones y agentes sociales en el ámbito de la formación y el empleo.
Sobre la mesa de la reunión, el planteamiento inicial del Eje 2 recoge “cinco líneas estratégicas y 89 medidas, que contemplan una inversión prevista de más de 2.100 millones de euros”, un ejemplo, según ha remarcado Patricia Franco, del compromiso del Ejecutivo autonómico y del conjunto de la sociedad “por el capital más valioso que tenemos, como es el capital humano, con una inversión de 2.100 millones de euros de un total de más de 13.000 millones en el Pacto, y con apuestas muy importantes como la que se plantea para la formación y cualificación de las personas, con más de 1.200 millones de euros; o para el fomento del empleo, con más de 615 millones de euros.”
Las cinco líneas estratégicas que plantea el Eje 2 de ‘Horizonte 2030’ son las referentes al fomento y la mejora de la empleabilidad en la región, más y mejor empleo; el impulso al trabajo autónomos, el emprendimiento y la economía social; la Formación Profesional; la seguridad y salud laboral; y el diálogo social como una de las señas de identidad de la región.
Además, tal y como ha señalado la consejera, la reunión ha servido también para actualizar el estado de ejecución del Eje 2 del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo, al que sucederá ‘Horizonte 2030’, remarcando que, en el caso del capital humano y el talento, la ejecución es de las más elevadas a falta del cierre final de la estrategia, con una ejecución en sus medidas del 97 por ciento y que alcanza el 104 por ciento en su ejecución presupuestaria.
Buen comportamiento interanual del paro y récord de afiliación en septiembre
Durante su intervención ante los medios de comunicación, Patricia Franco ha analizado los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social que se han conocido hoy, y que evidencian el cambio de estacionalidad que la última reforma laboral ha provocado en el mes de septiembre en Castilla-La Mancha. “Desde ese cambio, que ha reforzado la figura de los trabajadores fijos-discontinuos en algunas actividades como las agrarias, septiembre tiene una estacionalidad negativa en la región, que este año sin embargo nos ha dejado la menor subida intermensual del desempleo de los últimos años”, ha indicado la consejera.
El paro en Castilla-La Mancha se ha situado en 116.714 personas, lo que supone un crecimiento del 0,53 por ciento con respecto al mes de agosto, pero una caída en términos interanuales del 6,77 por ciento, “lo que significa que en la región hay hoy 8.740 personas menos en desempleo que hace un año, consolidando así la estabilidad del mercado de trabajo en Castilla-La Mancha”. La consejera también ha destacado cómo la reforma laboral ha cambiado el impacto de campañas agrarias como la vendimia en los datos de empleo, señalando que en septiembre, el colectivo de demandantes no parados ha caído en 4.333 personas.
La solidez del mercado laboral regional se refleja en términos estructurales, y a pesar de la leve subida del mes de septiembre, “tenemos la cifra más baja de paro en este mes en la región desde el año 2008. Además, es la primera vez en toda la serie histórica que superamos las 800.000 personas afiliadas a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha en un mes de septiembre”, ha añadido la consejera, subrayando que se han alcanzado las 805.540 personas afiliadas, “la mayor cantidad de gente afiliada en un mes de septiembre”.
En términos de afiliación, el mercado laboral en la región ha seguido un comportamiento similar al del paro registrado, con una leve caída en términos intermensuales de 95 personas, un 0,01 por ciento, que en términos interanuales deja un crecimiento del empleo del 2,16 por ciento, es decir, 17.069 personas afiliadas más que hace un año en Castilla-La Mancha. En el caso de las personas trabajadoras autónomas, el comportamiento ha sido positivo tanto en términos intermensuales, con 62 más que en agosto, como interanuales, con un crecimiento de 713 autónomos hasta alcanzar la cifra de 149.948 personas afiliadas como trabajadores por cuenta propia en Castilla-La Mancha.