Hasta 34 medios, 18 de ellos aéreos, continúan trabajando en el incendio de Peñalba de la Sierra

Hasta 34 medios, 18 de ellos aéreos, siguen trabajando en el incendio de Peñalba de la Sierra (Guadalajara)

Un total de 34 medios aéreos, de los cuales 18 son helicópteros, continúan trabajando en la extinción del incendio que se declaró el domingo en Peñalba de la Sierra, Guadalajara, y que sigue fuera de control, manteniéndose en Nivel 1 de alerta. En total, 159 medios pertenecientes al Gobierno de Castilla-La Mancha, el Ministerio, la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla y León están combatiendo las llamas, según ha informado el Servicio de Extinción del Gobierno regional a través de su cuenta de ‘X’.

El fuego, detectado en el paraje del Pico del Lobo, ha consumido hasta el día de ayer unas 550 hectáreas. La alerta se recibió a las 8.13 horas del domingo gracias a un aviso de un particular. Según el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, la causa probable del incendio podría ser un rayo.

Almodóvar ha señalado que la superficie afectada se estima en 550 hectáreas, aunque se esperan actualizaciones a medida que los medios aéreos realicen vuelos para obtener datos más precisos. El fuego no ha avanzado significativamente durante la noche, lo que ha permitido que los medios continúen operando en la zona.

Desde el inicio del incendio, que se localiza en una zona de alta montaña a 2.000 metros de altitud, se ha actuado con contundencia utilizando medios aéreos, dado que el acceso por carretera es limitado. A partir de las 10.00 horas, se reunió el comité asesor provincial de Guadalajara para analizar la situación del incendio, con la participación de representantes de diversas instituciones, incluidos la Diputación de Guadalajara y cuerpos de seguridad.

Una de las estrategias iniciales en este tipo de incendios es abrir vías de acceso y zonas seguras para los medios terrestres. Ayer se habilitó un camino mediante maquinaria pesada, lo cual permitió que un camión llegara a la zona sur del incendio. Con la apertura de este acceso, se han movilizado más medios terrestres a primera hora de esta mañana para trabajar de manera segura y efectiva.

Con el paso del tiempo, han ido incorporándose medios terrestres según lo permitía la orografía y las labores de maquinaria pesada. Debido a que el fuego ha descendido por la ladera, ha sido posible realizar operaciones más efectivas por parte de los equipos en tierra. Cabe destacar que, en zonas montañosas, la recarga de las autobombas puede tardar hasta 60 minutos, por lo que los trabajos de las brigadas helitransportadas y el uso de herramientas manuales han sido clave en la lucha contra el fuego, según apunta Almodóvar.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.